Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Renuncian 4 jueces que fueron elegidos en la votación del Poder Judicial en Tamaulipas

Cuatro juezas y jueces electos presentaron su renuncia voluntaria y ya fueron designados sus sustitutos para garantizar la continuidad en el Poder Judicial.

Al mismo tiempo, se designó a quienes ocuparán estos cargos a partir del próximo 30 de septiembre, con base en los principios de legalidad, paridad de género y continuidad institucional. Foto: Poder Legislativo
Al mismo tiempo, se designó a quienes ocuparán estos cargos a partir del próximo 30 de septiembre, con base en los principios de legalidad, paridad de género y continuidad institucional. Foto: Poder Legislativo

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

En un hecho relevante para la conformación del nuevo Poder Judicial de Tamaulipas, la Diputación Permanente del Congreso local aprobó por unanimidad las renuncias de cuatro personas electas como juezas y jueces de Primera Instancia en distintos distritos judiciales.

Al mismo tiempo, se designó a quienes ocuparán estos cargos a partir del próximo 30 de septiembre, con base en los principios de legalidad, paridad de género y continuidad institucional.

El proceso se llevó a cabo en sesión extraordinaria, donde cada renuncia fue ratificada personalmente ante la Soberanía. 

Se trata de Ivonne González Salinas, electa como jueza en Nuevo Laredo; Anabel Almazán Botello, designada en Altamira; Yaritza Adziry Bonilla Molina, en El Mante; y Javier Colunga Reséndiz, en Matamoros. Sus salidas fueron atendidas de manera inmediata para evitar vacíos en la estructura judicial.

imagen recuadro

¿Quiénes ocuparán las vacantes en el Poder Judicial?

Tras la aprobación de las renuncias, el Congreso del Estado nombró a Alan Fernando Rubio Rodríguez en sustitución de Ivonne González Salinas; a Luis Adrián Santamaría Arista en lugar de Anabel Almazán Botello; a Cristian Reyes García en reemplazo de Yaritza Adziry Bonilla Molina; y a Claudia Edith Villasana Vela, quien asumirá el cargo tras la declinación de Ángel Valencia Martínez como sustituto de Javier Colunga Reséndiz.

Los nuevos jueces rendirán protesta el próximo 30 de septiembre y se integrarán al Pleno del Poder Judicial que entrará en funciones a partir del 1 de octubre, marcando un nuevo capítulo en la vida institucional de Tamaulipas.

imagen recuadro

¿Cómo se aplicaron los criterios de paridad?

En algunos casos, la inexistencia de candidatas disponibles o la declinación de quienes habían sido propuestas obligó al Congreso a aplicar los criterios de paridad flexible, figura reconocida en la jurisprudencia electoral. Con ello, se buscó equilibrar la representación de género sin frenar el proceso de integración del Poder Judicial.

La medida fue destacada por legisladores locales como un ejercicio de responsabilidad y respeto al mandato ciudadano, privilegiando la operatividad de los tribunales y la vigencia del Estado de derecho en la entidad.

imagen recuadro

¿Qué significa este relevo para la justicia en Tamaulipas?

La renovación judicial forma parte de un proceso histórico en el que los tres Poderes del Estado —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— habrán sido electos de manera democrática para el 30 de septiembre.

Con este paso, se consolida la transformación del sistema judicial tamaulipeco, que busca recobrar la confianza ciudadana mediante un modelo más transparente, cercano y con paridad de género como principio rector.

 
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas