Reynosa tendrá nueva subestación eléctrica: ¿Cuál será su capacidad?
La subestación requerirá una inversión superior a los 96 millones de pesos, con miras a detonar inversiones industriales en Tamaulipas.

Con una inversión superior a los 96 millones de pesos, el Gobierno de Tamaulipas avanza en la construcción de la Subestación Eléctrica Santander Banco I, una obra estratégica ubicada en Reynosa que busca mejorar la capacidad y confiabilidad del sistema eléctrico en esta zona fronteriza.
La nueva subestación incrementará en un 10% la capacidad del sistema de 13.8 kV, con un impacto directo en el desarrollo industrial.
Roberto Rendón Mares, subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, supervisó los trabajos de construcción, los cuales forman parte de la estrategia estatal para fortalecer la red eléctrica y hacerla más competitiva y atraer inversiones.
Te puede interesar....
¿Cómo impactará la subestación en Reynosa y Díaz Ordaz?
La Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas (SEDENER) informó que la subestación contará con una capacidad instalada de 40 MVA, lo que permitirá atender una demanda energética que duplica el consumo del municipio de Díaz Ordaz, evidenciando su relevancia a nivel regional.
Esta obra se construye sobre un terreno de 4,900 metros cuadrados y está diseñada para fortalecer el suministro eléctrico en una zona donde se concentran parques industriales y corredores logísticos.
Te puede interesar....
¿Qué tecnología se está utilizando en esta obra?
Según autoridades estatales, el proyecto incluye tres interruptores de alta tensión de 138 kV, ocho interruptores encapsulados y un transformador de potencia de 40 MVA, con los que se busca una distribución de energía más segura y eficiente.
Este equipamiento permitirá reducir pérdidas y asegurar una respuesta ágil ante aumentos de demanda.
Actualmente, la construcción presenta un avance físico del 8.7%, y su puesta en marcha está prevista como parte del plan integral de expansión energética del estado.
Te puede interesar....
¿Por qué es clave esta inversión para Tamaulipas?
Roberto Rendón Mares subrayó que este tipo de infraestructura es indispensable para la competitividad industrial y la seguridad energética de Tamaulipas. También, colocará a Reynosa como un polo atractivo para la llegada de nuevas inversiones, principalmente en sectores como manufactura avanzada, logística y energías renovables.
Desarrollo Energético de Tamaulipas reiteró que este proyecto es parte de una serie de obras eléctricas que permitirán consolidar el papel de Tamaulipas como un referente energético en el noreste del país, alineado con las políticas federales y la visión estatal de sostenibilidad y crecimiento económico.
Te puede interesar....