Sección 30 del SNTE: Padres de familia y estudiantes ya no respetan los docentes en Tamaulipas
Docentes advierten que la pérdida de valores en el hogar y la falta de respeto hacia los maestros agravan la convivencia escolar y ponen en riesgo la formación de los estudiantes.

La voz de alarma se encendió en las escuelas del sur de Tamaulipas: en promedio, entre 8 y 10 alumnos por salón muestran conductas violentas que alteran la dinámica escolar.
Docentes y líderes sindicales señalan que detrás de este fenómeno están la falta de atención de los padres, la disfuncionalidad familiar y la pérdida de reconocimiento social hacia el magisterio.
Te puede interesar....
El secretario de Organización IX Altamira del SNTE, Juan Francisco Guevara Barrón, explicó que esta problemática no solo afecta el aprendizaje, sino que deteriora la convivencia en las aulas. “La imagen del maestro se ha visto vulnerada y mucho de esto parte de la familia. Cuando los padres no cumplen con una formación en valores, los niños llegan con conceptos diferentes a la escuela”, expresó.
¿Qué factores están detrás de la violencia en las aulas?
Los maestros advierten que la degradación social, la falta de límites en casa y la pérdida de autoridad de los docentes son factores que han abonado a este clima. Aunque los casos de agresiones físicas son menos frecuentes, las faltas de respeto, amenazas y hostigamientos son constantes.
Te puede interesar....
“El respeto hacia la figura del maestro se ha perdido, incluso desde la educación básica”, comentó Guevara Barrón, quien resaltó que antes los docentes tenían más herramientas para corregir a los alumnos. Hoy, esa capacidad se ha visto reducida, dejando a muchos maestros en una situación de vulnerabilidad frente a grupos cada vez más desafiantes.
¿Cómo impacta la falta de atención familiar en los estudiantes?
La ausencia de acompañamiento por parte de los padres se refleja directamente en la conducta de los menores. Los docentes aseguran que cuando no hay un trabajo en valores dentro del hogar, los alumnos llegan a la escuela sin bases sólidas de respeto o disciplina.
En consecuencia, se generan salones donde casi una decena de alumnos presentan actitudes disruptivas, afectando el rendimiento del resto del grupo.
Te puede interesar....
Este escenario ha derivado en ambientes tensos, donde el aprendizaje se ve interrumpido por discusiones, agresiones verbales y, en algunos casos, daño a bienes de los propios maestros. La falta de respaldo familiar, señalan, se convierte en un obstáculo para la labor docente, que de por sí enfrenta otros retos.
¿Qué papel juegan la formación docente y la denuncia estudiantil?
Otro aspecto señalado por el magisterio es la preparación de los nuevos maestros. En décadas pasadas, existían bachilleratos pedagógicos y normales básicas que formaban a los futuros docentes desde temprana edad, con énfasis en la vocación y el compromiso. Hoy, sin embargo, proliferan instituciones que entregan títulos sin un perfil pedagógico sólido, lo que afecta la capacidad de los maestros para enfrentar situaciones complejas en el aula.
Además, los expertos destacan la importancia de fomentar la denuncia estudiantil en casos de acoso escolar o violencia, así como reforzar los mecanismos institucionales para atender a tiempo las quejas. De lo contrario, advierten, la violencia escolar seguirá normalizándose en las aulas del sur de Tamaulipas.
Te puede interesar....
En este contexto, los maestros insisten en que la solución pasa por un esfuerzo conjunto: familias más comprometidas, autoridades educativas que fortalezcan la formación docente y una sociedad que devuelva a los maestros el respeto perdido. Solo así, aseguran, se podrá frenar la creciente ola de violencia que ya golpea a las aulas tamaulipecas.