Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Siguen las acciones para combatir el dengue en el sur de Tamaulipas

Autoridades en Tamaulipas alertan por aumento de casos de dengue tras lluvias. Conoce las acciones implementadas

Autoridades en Tamaulipas alertan por aumento de casos de dengue tras lluvias. Conoce las acciones implementadas
Autoridades en Tamaulipas alertan por aumento de casos de dengue tras lluvias. Conoce las acciones implementadas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Sanjua Pineda

Las pasadas lluvias trajeron, además de afectaciones en la región cañera y sur del estado, un significativo beneficio con respecto al incremento en los niveles de las presas, ríos, mantos freáticos y el sistema lagunario del sur del estado.

Sin embargo, estas mismas lluvias generaron las condiciones propicias para que el mosco transmisor del dengue se reproduzca y las autoridades en salud se pongan en alerta.

¿Cuáles son las condiciones que propician el dengue?


imagen-cuerpo

Podemos comenzar hablando de las lluvias registradas hace algunas semanas, después mencionar las altas temperaturas que se presentan actualmente en Tamaulipas, y terminar hablando del ambiente húmedo en la región sur del estado.

Resuta que todo lo anterior genera las condiciones ideales para la reproducción del mosco trasmisor del dengue, por lo que se intensificaron las acciones contra este vector. Así lo manifestó el secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Hernández Navarro.

“Es la zona sur la más afectada por este padecimiento, especialmente los municipios de Altamira, Tampico y Madero, debido a las condiciones climatológicas que se muestran en los reportes epidemiológicos y en donde los casos presentan un ligero incremento”, detalló el funcionario estatal.

Sin embargo, es importante mencionar que el sur del estado no es la única región marcada por el incremento en casos de dengue, esto también sucede en Matamoros y Reynosa, en donde se realizan una serie de actividades de prevención como la eliminación de criaderos y capacitación al personal médico.

 

¿Qué acciones implementan las autoridades en salud para combatir el dengue?


Desde inicio de año, y posterior a las lluvias registrada, se fortalecieron las acciones, la atención médica y, a través de una nueva plataforma tecnológica, cada paciente con sospecha de dengue es notificado desde el primer contacto médico.

El uso de esta aplicación ha fortalecido la capacidad de atención oportuna, ya que se activan alertas automáticas para el área de vectores, el personal clínico y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

imagen-cuerpo

¿Cómo identificar un caso probable de dengue?


En este sentido, la Secretaría de Salud explicó que un caso probable de dengue es aquel paciente con síntomas característicos, pero aún sin confirmación por laboratorio.

En estos casos, y más aún si hay signos de alarma como dolor abdominal intenso, vómito persistente, sangrado o somnolencia, pide que acudan de inmediato a revisión médica y no se automediquen ya que medicamentos como el ibuprofeno o la aspirina, pueden agravar el cuadro clínico en caso de complicaciones hemorrágicas.

En el tratamiento, lo más importante es una hidratación adecuada, uso exclusivo de paracetamol y vigilancia continua. A estos pacientes con signos de alarma se les realiza muestra de laboratorios y ultrasonidos.


¿Cuáles son las recomendaciones para evitar casos de dengue?


En casa se realizan acciones básicas como tapar, voltear y eliminar los criaderos; y un esfuerzo adicional es perforar o eliminar neumáticos en patios y terrenos baldíos, ya que, con este único paso, se puede frenar el ciclo del mosquito trasmisor de la enfermedad.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas