Jurisdicción Sanitaria XII en Altamira refuerza campaña de fumigación tras inundaciones
El equipo de vectores llevó a cabo tareas para prevenir la difusión del mosquito portador del dengue.

La Jurisdicción Sanitaria XII de Altamira, dirigida por el Máster en Salud Pública Carlos Arturo Juárez del Ángel, en cumplimiento de las instrucciones del Secretario de Salud, Dr. Vicente Joel Hernández Navarro, dio inicio la una campaña de fumigación en los ejidos ubicados al margen del río Tamesí.
La estrategia, coordinada con el Ayuntamiento encabezado por el alcalde Armando Martínez, y con la colaboración de la Dra. Tania Sosa, Coordinadora de Salud Municipal, busca fortalecer la prevención de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
¿En qué áreas comenzaron con las fumigaciones en las zonas aledañas al río Tamesí?
Este operativo sanitario se implementó de inmediato tras las inundaciones recientes en la zona, las cuales han generado condiciones favorables para la proliferación del vector del dengue, zika y chikungunya.
El Ministro Juárez del Ángel señaló que comenzaron fumigando viviendas y zonas de maleza ribereña, obteniendo “resultados muy positivos al eliminar focos potenciales de propagación del mosco transmisor” del dengue.
Te puede interesar....
¿Qué incluye la campaña de fumigación que realizan en el sur de Tamaulipas?
Las autoridades de salud anunciaron que mantendrán y ampliarán estas tareas preventivas, en atención al pronóstico de más lluvias y posibles nuevos encharcamientos.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral, que incluye abatización de depósitos, descacharrización y programas de concientización, enfocados en proteger a los sectores más vulnerables de Altamira, así como de los municipios de González y Aldama, también bajo la jurisdicción sanitaria XII.
Te puede interesar....
¿Qué piden a la ciudadanía para prevenir el contagio del dengue?
El Dr. Juárez del Ángel recordó el llamado a la ciudadanía para mantener patios limpios, tapar depósitos de agua, permitir el acceso de brigadas y eliminar cacharros que puedan convertirse en criaderos, como parte de una estrategia comunitaria que fortalezca la prevención.
Asimismo, agradeció al alcalde Martínez y a la Dra. Sosa por facilitar recursos y logística para llevar a cabo estas labores coordinadas.
Con estas medidas, las autoridades sanitarias buscan reducir los casos de dengue en la región y prevenir brotes posteriores. La campaña se extenderá hasta que cesen los riesgos derivados de los temporales, con énfasis en zonas ribereñas y de reciente encharcamiento.
Te puede interesar....