Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas con actividad sísmica en los últimos dos años, estos son los que se han registrado

El estado es considerado de baja actividad sísmica, pero la zona sur concentra más del 60% de los movimientos telúricos registrados.

La mayoría han ocurrido en municipios del sur, principalmente en El Mante y González, donde se concentra más del 64% de los eventos. Foto: Servicio Sismológico Nacional
La mayoría han ocurrido en municipios del sur, principalmente en El Mante y González, donde se concentra más del 64% de los eventos. Foto: Servicio Sismológico Nacional

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Aunque Tamaulipas no es identificado como un territorio altamente sísmico, las estadísticas más recientes del Servicio Sismológico Nacional (SSN) muestran que entre 2024 y lo que va de 2025 se han registrado 70 sismos en la entidad.

La mayoría han ocurrido en municipios del sur, principalmente en El Mante y González, donde se concentra más del 64% de los eventos.

En su mayoría, los movimientos fueron de baja magnitud, con escalas que oscilan entre 2.8 y 3.9 grados, por lo que no provocaron daños significativos ni fueron percibidos por la población.

Sin embargo, el dato confirma que el suelo tamaulipeco no está exento de actividad telúrica. El sismo más intenso del periodo ocurrió en Matamoros, en la frontera norte, con magnitud 4.0.

imagen recuadro

¿Dónde se han presentado los sismos en Tamaulipas?

De acuerdo con el SSN, en 2024 se contabilizaron 53 movimientos telúricos en el estado, mientras que en lo que va de 2025 la cifra es de 17. El desglose muestra que El Mante fue el epicentro más frecuente, con 31 movimientos el año pasado y 7 más en este 2025.

Otros municipios con registros fueron Ciudad Victoria (11), San Fernando (11), González (7), Miguel Alemán (2) y Matamoros (1). En todos los casos se trató de sismos considerados micro o de baja intensidad, pero suficientes para ser monitoreados dentro del sistema nacional.

imagen recuadro

¿Qué tan sísmico es Tamaulipas?

Los expertos del SSN señalan que Tamaulipas es un estado de baja actividad sísmica. Esto significa que, a diferencia de regiones como Oaxaca, Guerrero o Chiapas, los movimientos de tierra en la entidad son poco frecuentes y de menor fuerza.

Generalmente, los sismos registrados no producen daños ni son perceptibles para la población. Aun así, la estadística muestra que los municipios del sur tienen una mayor frecuencia de registros en comparación con el norte.

La tendencia de 2025 incluso refleja una disminución frente a los 25 movimientos contabilizados entre enero y septiembre de 2024, que ahora se redujeron a 17 en el mismo periodo de este año.

imagen recuadro

¿Quién vigila y qué hacer ante un sismo?

El SSN, organismo dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es el encargado de monitorear los sismos en todo el país. Su red de estaciones sísmicas opera las 24 horas y permite a las instancias de protección civil contar con información en tiempo real para activar protocolos preventivos en caso de ser necesario.

Aunque en Tamaulipas la mayoría de estos eventos pasan desapercibidos, las autoridades insisten en que la cultura de la prevención es vital. Conocer las rutas de evacuación, mantener la calma y atender indicaciones oficiales son medidas básicas que ayudan a reducir riesgos en caso de un movimiento de mayor magnitud.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas