Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas en el top 3 nacional en el crecimiento de actividad industrial

El IMAIEF reveló que estos estados encabezaron los incrementos industriales, con avances en minería, energía y construcción.

El crecimiento refleja una dinámica económica que comienza a sentirse en sectores clave y que impacta directamente en el empleo y la economía local. Foto: Gobierno del Estado
El crecimiento refleja una dinámica económica que comienza a sentirse en sectores clave y que impacta directamente en el empleo y la economía local. Foto: Gobierno del Estado

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

En junio de 2025, la industria mexicana mostró señales positivas en varios estados del país, especialmente en Nayarit, Sinaloa y Tamaulipas, que registraron los mayores repuntes en su actividad productiva, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).

Las cifras desestacionalizadas colocaron a Nayarit y Sinaloa en los primeros lugares de crecimiento industrial mensual, seguidos de cerca por Tamaulipas, Estado de México, Querétaro, Sonora y Colima. A tasa anual, el repunte también fue significativo: Nayarit, Baja California Sur, Michoacán, Tamaulipas y Sinaloa fueron los que más avanzaron en comparación con junio de 2024.

 

imagen recuadro

¿Qué sectores impulsaron a Tamaulipas y otros estados?

Uno de los motores más relevantes fue la minería, con incrementos notables en Tamaulipas, Michoacán, Chiapas, Jalisco, Colima y Veracruz. Este sector, tradicionalmente ligado al aprovechamiento de recursos naturales, continúa siendo un soporte de la economía regional.

En el caso de la generación y suministro de energía, los mayores aumentos se observaron en Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Michoacán, Tamaulipas, Guanajuato y Guerrero. Estos datos confirman la relevancia que tienen las inversiones en infraestructura energética y de servicios básicos para sostener el ritmo de crecimiento.

 

imagen recuadro

¿Qué papel jugaron la construcción y la manufactura?

El rubro de la construcción mostró un dinamismo sobresaliente en Baja California Sur, Guanajuato, Nayarit, Ciudad de México, Jalisco, Sinaloa y Coahuila. Este repunte suele estar vinculado con la creación de empleos temporales y la activación de cadenas de valor locales, como ferreterías, transportistas y proveedores de materiales.

En el caso de las industrias manufactureras, el avance fue más marcado en Tabasco, Michoacán, Hidalgo, Chiapas y San Luis Potosí. Aunque Tamaulipas no se posicionó en este rubro de forma destacada, sí logró fortalecer su crecimiento a través de la minería y la generación de energía, sectores que empujaron a su economía hacia arriba.

 

imagen recuadro

¿Qué significa este crecimiento para la vida diaria?

Más allá de las cifras y porcentajes, el aumento en la actividad industrial representa oportunidades para miles de familias. Implica la posibilidad de más empleos, mayor circulación de dinero en los mercados locales y, en algunos casos, mejores ingresos para los trabajadores.

En Tamaulipas, este impulso en la minería y la energía podría traducirse en nuevas inversiones y proyectos que beneficien a las comunidades.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas