Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas entre los estados con menor prevalencia delictiva según INEGI

La ENVIPE 2025 reveló que Tamaulipas reportó una de las tasas más bajas del país, aunque persisten problemas como la cifra negra y la percepción de inseguridad en municipios fronterizos.

El INEGI ubicó a Tamaulipas entre las entidades con menor prevalencia delictiva del país. Foto: Canva
El INEGI ubicó a Tamaulipas entre las entidades con menor prevalencia delictiva del país. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

En 2024, el número de víctimas de delitos en México alcanzó los 23.1 millones de personas de 18 años y más, lo que representa una tasa de 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 del INEGI.

El dato nacional refleja un incremento de 3.5 % respecto a 2023, cuando la tasa fue de 23 mil 323, ligando así dos años consecutivos al alza.

INEGI publicó los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 del INEGI. Foto: Canva

INEGI publicó los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 del INEGI. Foto: Canva

¿Qué lugar ocupa Tamaulipas en la incidencia delictiva?

Mientras que Estado de México (34,851), Ciudad de México (30,804) y Tlaxcala (30,498) concentran las tasas de prevalencia delictiva más altas, Tamaulipas figura entre las entidades con menor incidencia, con 16,537 víctimas por cada 100 mil habitantes, similar a la cifra reportada por Michoacán y apenas por encima de Chiapas (15,576).

Esto coloca a Tamaulipas dentro del grupo de estados con menor exposición a delitos en el ámbito nacional, de acuerdo con la medición del INEGI.

Tamaulipas figura entre las entidades con menor incidencia delictiva, de acuerdo al INEGI. Foto: Canva

Tamaulipas figura entre las entidades con menor incidencia delictiva, de acuerdo al INEGI. Foto: Canva

¿Cuáles son los delitos más frecuentes en México?

A nivel nacional, las tasas de prevalencia fueron de 23 mil 399 víctimas por cada 100 mil mujeres y de 25 mil 10 en hombres, lo que implica un aumento anual de 2.2 % y 5.0 % respectivamente.

Los delitos con mayor frecuencia siguen siendo:

  • Robo o asalto en calle o transporte público.
  • Fraude.
  • Extorsión.
  • Amenazas verbales.

En Tamaulipas, el robo en vía pública y la extorsión telefónica son los ilícitos más reportados por los ciudadanos, sobre todo en municipios fronterizos como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, mientras que en el centro y sur del estado persiste la preocupación por delitos patrimoniales como el robo a vivienda.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Qué pasa con los delitos que no se denuncian?

Un dato que preocupa es la cifra negra, es decir, los delitos que no se denuncian o no se investigan. A nivel nacional, 93.2 % de los delitos quedaron sin denuncia, lo que significa que apenas 7 de cada 100 casos llegaron a alguna instancia ministerial.

En el caso de Tamaulipas, la proporción es similar, lo que evidencia una fuerte desconfianza ciudadana hacia las instituciones de procuración de justicia, a pesar de que la tasa de delitos es relativamente baja.

¿Cuál es la percepción de seguridad en Tamaulipas?

Aunque Tamaulipas aparece en el grupo con menor prevalencia delictiva, la percepción de inseguridad sigue siendo alta en municipios clave:

En contraste, ciudades como Tampico y Altamira presentan niveles más bajos de percepción de inseguridad, situándose entre los más reducidos del noreste del país.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas