Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas recibirá inversión para tecnificación de riego

Con esta inversión, el estado avanza significativamente en la modernización de sus distritos de riesgo, haciéndolo más competitivo a nivel nacional.

Se contempla una inversión nacional de 60 mil millones de pesos en materia de agua y riego | Foto: Ramón Sánchez
Se contempla una inversión nacional de 60 mil millones de pesos en materia de agua y riego | Foto: Ramón Sánchez

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

El Gobierno de México anunció que Tamaulipas será uno de los estados beneficiados dentro del programa “México se Tecnifica”, una estrategia histórica en materia de agua y agricultura que contempla una inversión nacional de 60 mil millones de pesos.

El objetivo es recuperar hasta 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua y destinarla al consumo humano, fortaleciendo el derecho al acceso al vital líquido.

¿En qué consiste el programa “México se Tecnifica”?

De acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se trata de un programa inédito a nivel mundial que vincula el uso eficiente del agua en la agricultura con el acceso al agua potable en las ciudades.

“Es un programa muy importante y se ha hecho en colaboración con los agricultores, con los distritos de riego… Se busca recuperar el triple de lo que se consume en un año en la Ciudad de México para distribuirlo en zonas urbanas y garantizar que todas las mexicanas y mexicanos tengan acceso al agua”, destacó Claudia Sheinbaum.


¿Cuáles son las metas principales?

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que la meta es tecnificar más de 200 mil hectáreas en el país.

Esto permitirá producir más alimentos con menos agua y recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, que se destinarán al consumo humano.

En el caso de Tamaulipas, donde la agricultura es una de las principales actividades económicas y a la vez enfrenta problemas de agua, la tecnificación de distritos de riego es vista como una solución estratégica para garantizar agua en zonas urbanas y fortalecer la productividad agrícola.

imagen-cuerpo


¿Cómo funcionará la tecnificación en los distritos de riego?

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, explicó que el programa contempla dos componentes principales:

Infraestructura mayor: rehabilitación de canales deteriorados, presas derivadoras, compuertas automatizadas y sistemas de medición. Con estas acciones se proyecta recuperar hasta 40% del agua.

Tecnificación parcelaria: nivelación de tierras, revestimiento de canaletas, instalación de tuberías multicompuertas y uso de riego por goteo, aspersión y microaspersión. Este rubro permitirá recuperar hasta 55% del agua.

imagen-cuerpo

 

¿Qué distritos de riego serán intervenidos?

El programa contempla obras en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Morelos y la Zona Metropolitana del Valle de México.

En Tamaulipas, los distritos de riego seleccionados forman parte de las zonas agrícolas de mayor producción y a la vez de mayor presión hídrica.

El principal objetivo es garantizar un mejor manejo del recurso y dar prioridad al consumo humano, sin descuidar la producción agrícola que sostiene a miles de familias.

¿Qué beneficios tendrá Tamaulipas?

La tecnificación de distritos de riego en el estado representa una oportunidad histórica para modernizar el campo, optimizar el uso del agua y, al mismo tiempo, contribuir al abasto de agua potable en zonas urbanas.

El Gobierno de México subrayó que la participación de agricultores tamaulipecos será clave, ya que este esquema de colaboración permitirá alcanzar la meta de recuperar millones de metros cúbicos de agua y garantizar el derecho humano al vital líquido.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas