Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas se encuentra en el séptimo lugar nacional por casos de feminicidios

De enero a julio se registraron 19 casos, con Reynosa como el municipio más afectado y foco de preocupación social.

Detrás de cada número hay una historia de dolor, familias enlutadas y una exigencia que no se apaga: justicia y seguridad para las mujeres. Foto: Freepik
Detrás de cada número hay una historia de dolor, familias enlutadas y una exigencia que no se apaga: justicia y seguridad para las mujeres. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

La violencia contra las mujeres sigue siendo una herida abierta en Tamaulipas. De acuerdo con el más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad se ubica en el séptimo lugar nacional en feminicidios, con 19 casos registrados entre enero y julio de este año.

Detrás de cada número hay una historia de dolor, familias enlutadas y una exigencia que no se apaga: justicia y seguridad para las mujeres.

imagen recuadro

¿Dónde se concentra la mayor incidencia de feminicidios?

El reporte revela que Reynosa concentra 7 de los 19 feminicidios ocurridos en el estado, lo que la coloca entre las diez ciudades del país con mayor número de casos. A nivel nacional, los primeros lugares corresponden al Estado de México (36), Chihuahua (26) y Sinaloa (24).

En la región noreste, Tamaulipas supera ampliamente a Nuevo León, con 9 casos, y a Coahuila, con 6, lo que subraya la magnitud del problema en el estado.

Las víctimas no son solo estadísticas: 15 de ellas eran mujeres mayores de 18 años, una era menor de edad y en tres casos no se especificó la edad. Esta falta de precisión en los expedientes también genera cuestionamientos sobre la calidad de las investigaciones y la atención que reciben las familias.

imagen recuadro

¿Cómo se compara Tamaulipas en otros delitos contra mujeres?

El informe del SESNSP también incluye datos sobre otras formas de violencia. En lesiones dolosas, Tamaulipas ocupa el lugar 19 con 618 casos, mientras que en lesiones culposas aparece en el lugar 13 con 297 registros.

Estas cifras muestran que la violencia de género en la entidad no se limita a los feminicidios, sino que se manifiesta en distintas expresiones de agresión física.

El panorama nacional tampoco es alentador: aunque se han impulsado programas de prevención, los índices de violencia contra las mujeres siguen en aumento, reflejando la necesidad urgente de reforzar políticas públicas, atención psicológica, refugios y una estrategia integral de seguridad con perspectiva de género.

imagen recuadro

¿Qué acciones se esperan ante esta situación?

Colectivos feministas y familiares de víctimas insisten en que la respuesta institucional ha sido insuficiente. Exigen más recursos para las fiscalías especializadas, protocolos de actuación efectivos y acompañamiento real a quienes denuncian violencia. Señalan que la prevención no debe quedarse en campañas, sino traducirse en seguridad palpable en colonias, espacios públicos y comunidades rurales.

Para la sociedad tamaulipeca, el dato de estar en el séptimo lugar nacional en feminicidios es un llamado urgente a la acción. No basta con contabilizar las muertes: se trata de garantizar que ninguna mujer más tenga que engrosar estas estadísticas.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas