Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

10 nuevos casos de gusano barrenador en Tzucacab: ¿Qué están haciendo para controlarlo?

El municipio de Tzucacab, en el sur de Yucatán, atiende de manera activa los brotes del gusano barrenador del ganado, una plaga detectada por primera vez en esta región.

¿Qué medidas se están implementando en Tzucacab?. Foto: Canva
¿Qué medidas se están implementando en Tzucacab?. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

Con cerca de diez casos actualmente reportados, el alcalde Erick Kú Caamal informó que el problema continúa, pero se está enfrentando en coordinación con el Ayuntamiento, la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) y brigadas veterinarias especializadas.

imagen-cuerpo

Desde el primer caso, nos organizamos rápidamente con el apoyo del Gobierno del Estado, y hoy en día los animales reciben atención gratuita. Estamos vigilando de cerca los reportes.

Erick Kú Caamal - Alcalde Tzucacab

Las acciones incluyen visitas a ranchos, tratamientos veterinarios, campañas informativas y otras medidas de sanidad animal, como el barrido de tuberculosis y el aretado oficial del ganado.

¿Qué medidas se están implementando en Tzucacab?

Las autoridades municipales y estatales trabajan de forma conjunta en una estrategia de atención y contención del gusano barrenador. Entre las acciones preventivas destacan:

  • Brigadas médicas veterinarias que visitan ranchos afectados
  • Tratamientos gratuitos para animales infectados
  • Campañas de prevención y detección temprana
  • Acompañamiento a productores para reportes y atención inmediata

Además, se están realizando campañas complementarias de sanidad animal, como el barrido de tuberculosis bovina y el aretado con el sistema SINIIGA.

Con estas medidas, se busca proteger el estatus sanitario del municipio y evitar consecuencias económicas graves para los ganaderos.

¿Cuál es el llamado a los productores y a la comunidad?

El alcalde Erick Kú Caamal reiteró la importancia de la participación activa de los productores locales en la contención y combate contra el gusano barrenador. Señaló que ocultar los casos por temor solo complica la situación y retrasa su solución.

imagen-cuerpo

Siempre he invitado a los productores a que reporten. Si tienen el problema en su rancho, que nos lo digan. No se les va a sancionar ni se les va a cerrar el rancho; al contrario, reciben ayuda completa.

Erick Kú Caamal - Alcalde Tzucacab

¿Por qué se considera grave la presencia del gusano barrenador?

El gusano barrenador es una plaga parasitaria que afecta directamente al ganado. Las larvas de esta mosca se alimentan de tejido vivo de los animales, provocando:

  • Lesiones profundas
  • Infecciones severas
  • Pérdida de peso 
  • En casos extremos la muerte del animal

Aunque fue erradicado oficialmente en México en los años noventa, su reaparición representa un grave riesgo para la ganadería.

En Tzucacab, donde surgieron los primeros brotes del estado, se encendieron las alertas por tratarse de una zona con alta actividad agropecuaria.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas