7 cenotes naturales cerca de Mérida donde puedes nadar por menos de 100 pesos
Descubre 7 cenotes cerca de Mérida donde puedes nadar en la naturaleza por menos de 100 pesos

Los cenotes de Yucatán representan una de las experiencias más auténticas y accesibles que puedes vivir cerca de Mérida. Estas maravillas naturales, consideradas sagradas por los antiguos mayas, ofrecen aguas cristalinas, formaciones rocosas impresionantes y una conexión única con la naturaleza, todo a precios muy económicos.

Te puede interesar....
¿Cuáles son los cenotes más económicos cerca de Mérida?
Si estás buscando un plan refrescante, natural y económico, los cenotes cercanos a Mérida ofrecen experiencias inolvidables por menos de 100 pesos. Estas maravillas naturales no solo destacan por su belleza, sino también por su accesibilidad para locales y turistas.
Aquí te presentamos siete cenotes naturales donde puedes nadar por poco dinero:
- Cenote X’batun (entrada: $50 MXN): Ubicado en San Antonio Mulix, es uno de los más populares y económicos, con aguas abiertas y rodeado de naturaleza.
- Cenote Dzonbacal (entrada: $60 MXN): A pocos metros de X’batun, ideal para combinar ambos en una sola visita.
- Cenote Kankirixché (entrada: $60 MXN): Se encuentra en Abalá y es perfecto para quienes buscan nadar en una caverna con aguas cristalinas.
- Cenote Sambulá (Pebá) (entrada: $100 MXN para yucatecos): A solo 30 minutos de Mérida, ofrece una experiencia subterránea única con formaciones rocosas.
Te puede interesar....
- Cenote Santa Rosa (Homún) (entrada: $80 MXN): Muy visitado por su infraestructura, con palapas, comida y zonas para descansar.
- Cenote Tza Ujun Kat (Homún) (entrada: $60 MXN): Semiabierto, ideal para nadar en familia por su ambiente tranquilo.
- Cenote Balmil (Homún) (entrada: $50 MXN): Menos concurrido, ideal si buscas algo más privado y relajante.
Todos estos cenotes están a menos de una hora de Mérida y cuentan con servicios básicos, ideales para una escapada de bajo presupuesto.
¿Cuántos cenotes hay en Yucatán?
Yucatán alberga una red impresionante de cenotes, con estimaciones que van de 7,000 a 8,000 en toda la península. Muchos de ellos aún no han sido explorados o registrados oficialmente, ya que se encuentran ocultos entre la selva o en zonas de difícil acceso.
Estos cuerpos de agua forman parte de un sistema subterráneo único en el mundo, y cada uno tiene características distintas: algunos son abiertos, otros en forma de caverna, y varios presentan estalactitas y estalagmitas. Esta diversidad convierte a Yucatán en un destino clave para el ecoturismo y la aventura.

Te puede interesar....
¿Cuál es la mejor temporada para explorar cenotes en Yucatán?
La mejor época para visitar cenotes en Yucatán es durante la temporada seca, de noviembre a abril. Durante estos meses hay menos lluvias, lo que mejora la visibilidad del agua y facilita el acceso a zonas de terracería.
Además, las temperaturas más frescas hacen que nadar en los cenotes (con aguas que rondan los 24–26°C) sea aún más agradable. También es el mejor momento si planeas actividades como snorkel, fotografía subacuática o recorridos en grupo.
Evitar la temporada de lluvias (junio a octubre) puede ayudarte a tener una mejor experiencia, ya que algunos cenotes pueden cerrar o volverse inaccesibles por las condiciones del camino.