Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Adopciones en Yucatán, el DIF estatal busca agilizar los procesos

El proceso de adopción en Yucatán incluye evaluaciones legales, psicológicas y sociales antes de la resolución judicial


Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandra Vargas

Los procesos de adopción en Yucatán pueden tardar varios meses debido a los trámites legales y administrativos que deben cumplirse antes de integrar a un menor a una familia. El DIF estatal analiza ajustes internos y una mayor coordinación con instancias judiciales para agilizar las resoluciones.

Esto lo dijo la directora del DIF estatal, Shirley Castillo, quien señaló que el principal reto sigue siendo la entrega de tutela legal, una etapa que depende de resoluciones del Poder Judicial.

imagen-cuerpo

¿Cuántas adopciones se han concretado en Yucatán?

En el último año, se concretaron seis adopciones en el estado. Cada caso pasa por una evaluación integral que incluye estudios psicológicos, legales y sociales, tanto de los menores como de las personas solicitantes.

El proceso busca garantizar que se cumplan las condiciones legales y de compatibilidad antes de que un juez emita la resolución final que permite la integración del menor a una familia.

¿Por qué los trámites de adopción son tan prolongados en Yucatán?

La entrega de tutela legal al estado es la etapa que más tiempo requiere, señaló la funcionaria. Este trámite depende de resoluciones judiciales y revisiones de expedientes por parte del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado.

imagen-cuerpo

El DIF mantiene reuniones de trabajo con ambas instancias para dar seguimiento puntual a los casos y evitar demoras por falta de documentación o procesos pendientes, indicó la funcionaria.

¿Qué se hace para agilizar las adopciones en Yucatán?

El organismo revisa sus protocolos internos y la gestión de expedientes en trámite con el objetivo de agilizar los procedimientos sin omitir los requisitos establecidos por la ley.

También se fortalecen los mecanismos de vinculación con las familias interesadas en adoptar para facilitar el seguimiento de los casos y garantizar que las resoluciones se emitan en el menor tiempo posible.

imagen-cuerpo

¿Podría ser el DIF Yucatán el equivalente a Capullos en Monterrey?

En este tenor, Shirley Castillo, recalcó que cada estado tiene una manera de trabajar y hay que ser respetuoso de eso, pues cada entidad tiene sus particularidades, facilidades o desventajas y a partir de eso trabajar.

“Nosotros estamos buscando que Casa Otoch sea Casa Otoch con el Renacer con Amor de la maestra Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán”.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas