Agencias yucatecas buscan atraer turismo europeo con viajes de prueba
Operadores turísticos planean recorridos para agencias europeas con el fin de posicionar a Yucatán como destino internacional
Agencias de viajes yucatecas anunciaron una estrategia para atraer turismo europeo mediante “fun trips” o viajes de familiarización que permitirán a operadores extranjeros conocer los atractivos culturales, gastronómicos y comunitarios del estado.
Según los organizadores, en diciembre y enero se recibirá a representantes de 16 agencias europeas que recorrerán Yucatán para generar convenios y alianzas comerciales. El primer bloque de visitantes está contemplado para la Semana Santa 2026, con alrededor de 60 asientos reservados en vuelos procedentes de Madrid.

Te puede interesar....
¿Qué contemplan los viajes de prueba para los agentes de viaje europeos?
El programa busca que los agentes europeos vivan experiencias auténticas y completas, desde la gastronomía local hasta la riqueza cultural de los pueblos mágicos de Yucatán.
Los recorridos permitirán caminar por calles históricas, conocer mercados tradicionales, interactuar con artesanos y participar en talleres comunitarios donde se preservan técnicas ancestrales, como el bordado en punto de cruz y la elaboración de textiles mayas.

Las comunidades también abrirán las puertas a sus cenotes menos explorados, muchos de ellos con cavernas subterráneas, aguas cristalinas y vestigios naturales que sorprenden incluso a los propios habitantes locales.
De esta manera, los operadores europeos podrán diseñar paquetes turísticos innovadores y auténticos, ofreciendo a los viajeros un destino que integra historia, naturaleza, gastronomía y hospitalidad en un solo viaje, permitiendo que la esencia de Yucatán se viva y se comparta de manera genuina.
Te puede interesar....
¿Qué es lo que más les gusta de Yucatán a los turistas según las agencias de viajes?
Valentina Cabrera, directora de la agencia Valentours, destacó que Mérida se ha consolidado como un referente nacional en turismo gracias a su seguridad, limpieza y hospitalidad, factores que generan confianza y tranquilidad en los visitantes.
Según la empresaria, estos elementos son clave para que los turistas se sientan cómodos explorando la ciudad y sus alrededores, y para que decidan extender su estadía más allá de los destinos tradicionales del Caribe mexicano.
“Es un orgullo que nos reconozcan como una ciudad segura, donde se puede caminar de noche sin riesgo. Además, Yucatán ofrece mucho más que cenotes: contamos con arquitectura, cultura y gastronomía que sorprenden a quienes nos visitan”, señaló.
La empresaria también resaltó que cada vez es mayor la llegada de turistas extranjeros a la entidad, especialmente provenientes de España y Argentina. Estos visitantes, que inicialmente llegan atraídos por la Riviera Maya, están comenzando a descubrir Mérida y los pueblos cercanos, incorporando la ciudad y sus alrededores en sus itinerarios de viaje.

Según Cabrera, este fenómeno no solo fortalece la economía local, sino que también posiciona a Yucatán como un destino integral, capaz de ofrecer historia, cultura, gastronomía y tradiciones vivas que complementan la experiencia turística.
Te puede interesar....
¿Cuál es el impacto que tendría en el turismo en Yucatán?
La meta es atraer al menos mil 500 turistas europeos en 2026, lo que representaría un paso importante en la diversificación de mercados internacionales para Yucatán.
“Queremos que las agencias europeas conozcan lo auténtico de nuestro estado y lo repliquen en sus paquetes. Cada pueblo, cada platillo y cada experiencia comunitaria tienen un valor que puede enamorar a los viajeros”, señalaron los organizadores.
Con esta iniciativa, las agencias de viajes yucatecas buscan consolidar al estado como un destino completo en el mapa turístico mundial, en el que la cultura, la cocina y la hospitalidad son las principales cartas de presentación.