Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Apagón en Yucatán: Claudia Sheinbaum informa qué ciudades de la Península ya tienen energía eléctrica

La CFE continuará trabajando en la zona hasta lograr la normalización total en todos los puntos afectados sin energía eléctrica.

¿Qué ciudades de la Península de Yucatán ya tienen energía eléctrica?. Foto: Canva
¿Qué ciudades de la Península de Yucatán ya tienen energía eléctrica?. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el servicio de energía en los siguientes municipios de Quintana Roo:

  • José María Morelos
  • Felipe Carrillo Puerto
  • Cozumel

En Cancún, el avance alcanza el nueve por ciento, mientras que en Yucatán los trabajos continúan en la zona de Ticul, donde brigadas permanecen activas para lograr la normalización total del servicio.

¿Qué ciudades de la Península de Yucatán ya tienen energía eléctrica?

De acuerdo con la CFE, para las 16:10 horas ya se habían restablecido las líneas de 230 kV y 400 kV, lo que permitió energizar ciudades estratégicas de la península como en Yucatán:

  • Akil
  • Baca
  • Cacalchen
  • Cansahcab
  • Cenotillo
  • Dzilam De Bravo
  • Dzilam González
  • Motul
  • Peto
  • Tekanto
  • Telchac Pueblo
  • Temax

En Campeche en los municipios de:

  • Campeche
  • Calakmul
  • Calkini
  • Candelaria
  • Carmen
  • Champotón
  • Escarcega
  • Hecelchakan
  • Hopelchen

En Quintana Roo en los municipios de:

  • Cozumel
  • Felipe Carrillo Puerto
  • José María Morelos
  • Lázaro Cárdenas
  • Othón P. Blanco

Las autoridades aseguraron que continuarán con las labores hasta restablecer al cien por ciento el suministro.

¿Qué originó la falla eléctrica en la Península de Yucatán?

La CFE emitió un comunicado explicando, que la falla se originó por trabajos de mantenimiento en las líneas de transmisión de 400 kV.

Esta situación ocasionó una interrupción masiva en el suministro que sacó de operación a diversas centrales del Sureste y dejó sin luz a millones de usuarios en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

¿Cómo operó el Aeropuerto de Mérida durante el apagón?

Pese al corte eléctrico, el Aeropuerto Internacional de Mérida reportó que sus operaciones continuaron con normalidad. Autoridades aeroportuarias detallaron que las plantas de emergencia se activaron de inmediato, lo que garantizó la salida y llegada de vuelos sin afectaciones.

El apagón, ocurrido a las 2:15 de la tarde, se prolongó por casi tres horas y dejó sin energía no solo a la capital yucateca, sino a los tres estados de la península.

imagen-cuerpo

Además, los servicios de telefonía celular se interrumpieron, lo que mantuvo incomunicada a la población por más de dos horas y media.

¿Cuál es el balance del apagón y qué sigue para la CFE?

El apagón en la Península de Yucatán evidenció la vulnerabilidad de la red eléctrica en la región, pero también la capacidad de respuesta para reactivar gradualmente el servicio.

La CFE continuará trabajando en la zona hasta lograr la normalización total en todos los puntos afectados.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas