Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Arranca entrega de tarjetas para obras sociales en comunidades indígenas de Yucatán

Más de 500 comunidades de Yucatán comenzaron a recibir tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

El total del monto será de 352 millones de pesos para 526 comités y asambleas comunitarias Foto: Alejandra Vargas
El total del monto será de 352 millones de pesos para 526 comités y asambleas comunitarias Foto: Alejandra Vargas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandra Vargas

Yucatán es uno de los estados con mayor presencia de población indígena, sin embargo, las comunidades habían quedado relegadas de las obras públicas, es por eso que ahora se entregaron las tarjetas para recibir el apoyo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

La ceremonia estuvo encabezada por el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, y la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, y se realizó en la comisaría de Oxcum, municipio de Umán.

imagen-cuerpo

¿En qué consiste el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social?

Este programa es un fondo federal y forma parte del Ramo 33, el cual está enfocado en obra pública para mejorar las condiciones de vida de las zonas y personas que viven en mayor vulnerabilidad, con esto se busca acortar la brecha social y dar condiciones de vida dignas a los ciudadanos.

Su eje principal es la participación ciudadana, ya que son los ciudadanos quienes deciden en que se va a invertir el dinero. En este sentido, el mandatario estatal dejó claro que este programa no es un favor sino un derecho.

"Este fondo no es una dádiva, no es un favor, es el resultado de una lucha histórica por la igualdad y en esta nueva etapa, la estamos llevando a cabo hasta el último rincón de Yucatán", afirmó Díaz Mena. 

¿Cuánto dinero  se dará como parte del FAIS?

En total, se entregarán 352 millones de pesos a 526 comités y asambleas comunitarias, los cuales fueron conformados y elegidos con la participación de la gente.

En este tenor, la titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, dejó claro que esta no es la primera y única vez que recibirán este apoyo, sino que ya será anual.

imagen-cuerpo

“Este fondo llegará todos los años para siempre, no es una sola vez, es para siempre y quedará estipulado en la Ley para darles protección y garantías en el futuro”, destacó la funcionaría federal. 

¿Quiénes son los encargados de administrar este fondo?

Montiel Reyes explicó que serán las tesoreras quienes administren este recurso de la mano de los presidentes de los comités. Este trabajo estará bajo la supervisión de un comité de vigilancia, de esta manera se espera que todo sea con transparencia y se aplique en lo que ellos consideran necesario.

No hay una cifra general para todas las comunidades beneficiadas, ya que este depende de la cantidad de habitantes, pero también de las obras que van a realizar.

La funcionaria agradeció al gobernador Díaz Mena por su apoyo, ya que para que este programa sea posible los gobernadores de todos el país tuvieron que firmar un acuerdo de que el 10% de lo que recibían se tenía que dar directamente a los pueblos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas