Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Evita un accidente al poner el altar de Janal Pixan en Yucatán con estas sencillas recomendaciones

La Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán emite recomendaciones para evitar un accidente doméstico durante el Janal Pixan

Con estas recomendaciones se puede evitar incendios y otros accidentes Foto: Gobierno de Yucatán/Canva
Con estas recomendaciones se puede evitar incendios y otros accidentes Foto: Gobierno de Yucatán/Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

Con flores, velas y otras ofrendas, el altar es uno de los elementos más importantes durante la celebración del Janal Pixan en Yucatán para recibir a los seres queridos que se adelantaron y que una vez al año regresan al mundo de los vivos. 

Pero al haber fuego, hay que tomar precauciones para prevenir algún accidente que pueda arruinar estos días de convivencia familiar, por eso la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) compartió unas sencillas recomendaciones a seguir. 

imagen-cuerpo

¿Cómo evitar un accidente con el altar de Janal Pixan?

La SSP Yucatán recomienda para evitar un incendio, quemadura o cualquier tipo de incidente celebrar las tradiciones yucatecas con responsabilidad, pues son varios los casos de siniestros domésticos registrados en estas fechas. 

  • Utilizar superficies firmes para colocar las velas
  • Colocar la ofrenda en un lugar apartado de objetos inflamables
  • Apagar cualquier elemento que pueda causar fuego al salir o durante la noche
  • Verificar que no hay fugas de gas y que las instalaciones eléctricas estén en buenas condiciones

Además, se exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier tipo de emergencia al número 911 que se encuentra disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. 

¿Cuándo se coloca el altar de Janal Pixan?

En muchos hogares de Yucatán, el altar de Janal Pixan se coloca la noche del 30 de octubre para que amanezca el día 31, cuando, según las creencias, llegan los niños difuntos, por lo que se adorna con mantel blanco, velas de colores y, en ocasiones, juguetes. 

imagen-cuerpo

Para el día 1 de noviembre se le dedica a los adultos muertos, por lo que en la ofrenda aparece la comida preferida de los seres queridos fallecidos, así como el mucbipollo, el pibinal. En algunas casas se les coloca licor y cigarros, según el gusto. 

¿Qué no debe ir en el altar de Janal Pixan?

Aunque ya existe la influencia en Yucatán de otros estados de México donde se celebra el Día de Muertos, en la tradición de Janal Pixan elementos como las calaveritas de azúcar y el pan de muerto no debe estar presentes en el altar. 

imagen-cuerpo

Además, se prefiere el uso de flores yucatecas, como xpujuc, virginias, xtés, amor seco, entre otras, en lugar del ya muy popular cempasúchil, que es más característico del centro del país en lugares como el Estado de México y Michoacán. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas