Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Así se ve la marea roja que afecta a Yucatán

En redes sociales circulan vídeos que muestran el contraste de colores por dicho fenómeno en el litoral yucateco

Autoridades de Yucatán han detectado manchas propias de la marea roja en distintos puntos del litoral yucateco.- Fuente Canva
Autoridades de Yucatán han detectado manchas propias de la marea roja en distintos puntos del litoral yucateco.- Fuente Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

Usuarios de redes sociales compartieron algunos vídeos que muestran cómo se ve la marea roja que afecta a Yucatán en estos días de verano. Las autoridades locales han detectado manchas propias de este fenómeno, por lo que han reforzado el monitoreo en el litoral yucateco.

¿Dónde se detectó la mancha de marea roja en Yucatán?

El usuario de TikTok @PescaEnMexico compartió un vídeo tomado a 12 kilómetros de la costa de Progreso en el que se ve la mancha que contrasta con el verde característico de las aguas yucatecas.

Autoridades como la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) han hecho monitoreos en distintos puntos, detectando manchas similares en los puertos de Telchac, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, San Felipe, Las Coloradas, Río Lagartos y Dzilam de Bravo.

En un reporte, dicha autoridad informó que se tomaron muestras marinas a 7.5 kilómetros mar adentro, frente a Dzilam de Bravo, además de incorporar muestras proporcionadas por pescadores locales, como parte de una estrategia de vigilancia colaborativa.

En su primer análisis, reportó que por ahora la marea roja no representa un riesgo sanitario inmediato, aunque se detectó la presencia de Karenia spp., una microalga potencialmente tóxica, en concentraciones bajas, pero superiores a los límites establecidos. 

¿Qué es la marea roja?

Datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente señalan que la marea roja es un fenómeno natural que consiste en la proliferación masiva y rápida de microalgas acuáticas, principalmente dinoflagelados y diatomeas, que pueden teñir el agua de tonos rojizos, pardos o verdosos debido a los pigmentos que poseen estas algas.

El organismo agrega que, aunque no todas las mareas rojas son tóxicas, cuando estas algas producen toxinas, el fenómeno se denomina Floración Algal Nociva (FAN), que puede tener graves consecuencias para la vida marina y la salud humana.

Las afectaciones de la marea roja generalmente se producen contra la vida marina, generando la muerte masiva de especies debido a la acción directa de las neurotoxinas y la reducción del oxígeno en el agua causada por la proliferación del alga.

En los humanos, las afectaciones son principalmente por la contaminación de mariscos y peces que se consumen en alimentos, ya que estos pueden acumular toxinas que causan intoxicaciones alimentarias graves.

¿Cuáles son las medidas que se recomiendan ante la marea roja?

Para minimizar los riesgos asociados a la marea roja, la SSY ha dispuesto una serie de recomendaciones a seguir para quienes visitan la costa yucateca durante esta temporada de verano.

La autoridad pide no recolectar ni consumir mariscos y pescados de zonas afectadas, ya que pueden estar contaminados con toxinas.

También pide seguir las advertencias y recomendaciones de las autoridades locales, quienes monitorean estas floraciones mediante técnicas como análisis de agua y vigilancia.

Por último, llama a evitar el baño, la pesca y otras actividades acuáticas en áreas donde se detecte la presencia de marea roja para prevenir irritaciones y exposición a toxinas. Si se presentan síntomas de intoxicación, se recomienda buscar atención médica inmediata.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas