Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Buscan que Seyé sea la capital del salbut en Yucatán

La segunda edición del Festival del Salbut se realizará este fin de semana en Seyé, donde se ofertarán más de 30 guisos diferentes.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

Seyé, un municipio ubicado a pocos kilómetros de Mérida, busca consolidarse como la capital del salbut en Yucatán. Este sábado 16 de agosto, la localidad celebrará la segunda edición del Festival del Salbut, un evento gastronómico que promete deleitar a visitantes y locales con más de 30 variedades de este tradicional antojito yucateco.

El festival reunirá a cocineras tradicionales, emprendedores locales y restauranteros de la región, quienes presentarán recetas que combinan el sabor clásico del salbut con propuestas innovadoras.

Desde los rellenos de pavo, pollo y lechón, hasta fusiones con mariscos y vegetales, la oferta culinaria pretende mostrar la versatilidad de este platillo que forma parte del corazón de la cocina yucateca.

imagen-cuerpo

Es un evento donde queremos involucrar la gastronomía, la cultura, pero sobre todo rescatar a las salbuteras, aquellas manos que cocinan. Porque cuando vas a cualquier municipio del estado, vas a encontrar un guiso hecho con mucho cariño, como lo es en Seyé.

Wendy Cauich - Alcaldesa de Yeyé

¿Qué hace especial a un salbut de Seyé?

Los organizadores aseguraron que la técnica de preparación en Seyé se ha transmitido de generación en generación. La masa, elaborada con maíz nixtamalizado, se fríe en manteca para lograr la textura perfecta: crujiente por fuera y suave por dentro.

La guarnición suele incluir:

  • Lechuga.
  • Jitomate.
  • Cebolla morada.
  • La proteína elegida.
  • Aderezo con salsa de chile habanero o encurtidos.

Además, las cocineras tradicionales del municipio defienden que el secreto está en la frescura de los ingredientes, la cocción tradicional, el uso de condimentos típicos de la región y, sobre todo, el amor con que se preparan.

imagen-cuerpo

De hecho, en cada salbut se puede sentir ese sabor único del pueblo, porque incluso hay quienes los hacen con leña y con recados que una cocinera va mezclando, pero siempre con un sazón diferente.

Wendy Cauich - Alcaldesa de Seyé

¿Cómo surgió el Festival del Salbut en Seyé?

El evento nació como una iniciativa municipal para impulsar el turismo y la economía local. La primera edición, realizada en 2024, atrajo a cientos de visitantes y generó ventas importantes para los pequeños negocios de la zona. Este año, el objetivo es duplicar la afluencia y posicionar a Seyé como una referencia gastronómica en Yucatán.

El programa incluirá actividades culturales como:

  • Música en vivo.
  • Presentaciones de danza folclórica.
  • Exhibición de globos de cantoya.

También se instalarán espacios para que artesanos locales exhiban y vendan sus productos.

imagen-cuerpo

Estamos esperando a más de 10 mil comensales y quizás la venta de 10 mil salbutes. Lo que queremos es que nuestras manos locales tengan una buena derrama económica, y qué mejor que lograrlo durante este festival.

Wendy Cauich - Alcaldesa de Yeyé

¿Qué impacto podría tener para Seyé convertirse en la capital del salbut?

Convertirse en la capital del salbut no solo representaría un distintivo turístico para Seyé, sino también una oportunidad de desarrollo económico a largo plazo.

Un título así podría atraer visitantes de otras partes del estado e incluso del país, fomentando la creación de rutas gastronómicas y festivales anuales que fortalezcan la identidad local.

imagen-cuerpo

Queremos competir con otros municipios, quizás como Kanasín, que es la capital del panucho. Entonces, queremos que identifiquen a Seyé como la capital del salbut.

Wendy Cauich - Alcaldesa de Seyé
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas