Celebrarán la cocina tradicional en Yucatán con una fiesta gastronómica
En el marco del Día Nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales en Yucatán regresan a las raíces de la cocina mexicana

Si algo caracteriza a Yucatán es su gastronomía, especialmente las técnicas ancestrales y los ingredientes nativos, a partir de esto es que se organizó La Fiesta Gastronómica, Cultural y Artesanal edición Cocina Ancestral.
Este será un espacio para honrar las raíces de la cocina mexicana, pero también a las manos que hacen la magia, las cocineras tradicionales.

¿Cuál es la relevancia de este evento?
El chef Pedro Estrada, fundador de Cocina Ancestral, señaló que este evento se hace en el marco del Día Nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales, que se celebra el 29 de noviembre, precisamente para celebrar a quienes con su trabajo fomentan y preservan las raíces de la cocina.
“Este evento es organizado para decir que totas las cocinas ancestrales, todas las tradiciones y costumbres sean preservadas, que todos los insumos nativos respecto a los mares, cocinas, recetas de nuestras abuelas no deben morir”, afirmó Estrada.

Dijo que desde la Unión Gastronómica trabajan en eso desde el 2018, en cuidar que la herencia gastronómica no muera, y que se valoren las técnicas ancestrales de cocina, pero también los insumos nativos.
¿Qué actividades habrá en La Fiesta Gastronómica, Cultural y Artesanal edición Cocina Ancestral?
Durante el evento estarán haciendo actividades al público, como las muestras gastronómicas, serán aproximadamente 150 expositores, lo cual asegura una amplia variedad de productos.
También habrá ponencias gastronómicas en las cuales participarán reconocidos chefs invitados, así como activaciones. Asistirán cocineras tradicionales de seis estados de la República Mexicana y chefs de 12 países.
¿Cuándo y dónde será el evento?
La Fiesta Gastronómica, Cultural y Artesanal edición Cocina Ancestral, se realizará el 28 y 29 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI, con un horario de 10:00 de la mañana a 8:30 de la noche.
Además de las actividades que se realizarán ahí, se han dispuesto otras en Progreso y en Halachó, en el Centro Etno gastronómico Ya’axché del cocinero tradicional Wilson Alonzo. En el caso de Progreso habrá algunas activaciones públicas, pero en Halachó será cerrado.
Explicaron que será una clase de cocina dirigida por las cocineras tradicionales invitadas, en donde los chefs serás los ayudantes y aprenderán como es que se hace la cocina ancestral en México.