Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cómo sembrar cilantro local yucateco para que tus comidas tengan todo el sabor?

El cilantro es uno de los ingredientes principales de la gastronomía en Yucatán

¿Qué necesito para comenzar a sembrar cilantro en Yucatán? Foto: Canva | Gobierno de México
¿Qué necesito para comenzar a sembrar cilantro en Yucatán? Foto: Canva | Gobierno de México

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

El cilantro es una hierba muy apreciada en la cocina yucateca, indispensable para preparar salsas, caldos y el tradicional salpicón que acompaña muchos platillos yucatecos.

Además de su aroma y frescura, contiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que lo hacen aún más valioso, sin embargo, con el aumento de precios y las dificultades del campo por el cambio climático, aprender a sembrar cilantro en casa se ha convertido en una excelente alternativa para disfrutar siempre de este ingrediente.

imagen-cuerpo

¿Qué necesito para comenzar a sembrar cilantro en Yucatán?

Lo primero es contar con un espacio donde pueda crecer tu planta, ya sea en una maceta, un huacal reciclado o directamente en el suelo. El cilantro no tolera bien los trasplantes, por lo que es mejor elegir desde el inicio el lugar definitivo. En Yucatán, el suelo kankabal es ideal por su capacidad de drenaje, aunque también puedes preparar un sustrato con tierra fértil mezclada con compost o estiércol.

Para iniciar, limpia la tierra de piedras o hierbas y asegúrate de que tu recipiente tenga orificios para evitar encharcamientos. El mejor momento para sembrar es durante los meses de calor, especialmente marzo, abril, junio y julio.

¿Cómo se siembran y cuidan las semillas de cilantro?

Si decides sembrar con semillas, colócalas a medio centímetro de profundidad y cúbrelas ligeramente con tierra. Mantén la humedad con riegos constantes usando un atomizador o regadera fina, evitando siempre el exceso de agua. La germinación tarda entre 7 y 14 días.

El cilantro requiere entre 4 y 6 horas de sol directo, pero en los climas cálidos de Yucatán también se beneficia de sombra parcial durante las horas más intensas. Para fortalecer el crecimiento, puedes usar fertilizantes naturales como cáscaras de huevo trituradas o agua de plátano fermentada.

imagen-cuerpo

Te puede interesar....

¿Cuándo cosechar el cilantro y cómo aprovecharlo al máximo?

La planta está lista para cosechar entre los 40 y 60 días después de la siembra, cuando alcanza unos 15 centímetros de altura. Corta solo las hojas que necesites para que la planta siga produciendo. Si deseas tener cilantro fresco todo el año, lo ideal es sembrar nuevas semillas cada 30 días.

Otra opción es reutilizar las raíces de un manojo comprado en el mercado: colócalas en agua hasta que crezcan nuevas raíces y luego transplántalas a la tierra. Así tendrás un ciclo continuo y sostenible de cultivo.

Sembrar cilantro en casa no solo te garantiza frescura y sabor en tus comidas, también ayuda a crear huertos urbanos que purifican el aire y enriquecen los espacios verdes en la ciudad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas