Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Conectividad segura con fibra óptica en comunidades de Yucatán

Con el avance del acceso a internet comunidades del estado, autoridades junto al sector tecnológico trabajan para que la digitalización también sea sinónimo de protección.

¿Qué busca este proyecto de conectividad?. Foto: Unsplash
¿Qué busca este proyecto de conectividad?. Foto: Unsplash

Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

Uno de los principales retos de la expansión digital en Yucatán es garantizar que la conectividad que llega a las comunidades del interior no solo sea funcional, sino que también sea segura.

A medida que más escuelas, casas y espacios públicos comienzan a tener acceso a internet, también aumentan los riesgos de delitos cibernéticos, como el robo de datos personales, suplantación de identidad o acceso a contenido inapropiado.

Al llevar internet a más comunidades, también debemos llevar protección digital. La ciberseguridad no es opcional, es parte del desarrollo.

Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer - Presidente CANIETI
imagen-cuerpo

¿Qué busca este proyecto?

El objetivo es conectar a las comunidades del interior del estado mediante redes de fibra óptica, con el objetivo de fortalecer la seguridad digital de sus habitantes. Esto se lograría en coordinación con proveedores de internet (ISP) y el Gobierno del Estado.

Por su parte, la CANIETI impulsa una estrategia que no solo busca garantizar el derecho al acceso digital, sino también proteger a los usuarios desde la primera vez que tengan conexión a internet.

El proyecto sigue avanzando. Estamos trabajando de la mano con los ISPs para llevar internet no solo a las escuelas, sino a todo el estado. Ya tenemos detectadas las zonas que faltan, sobre todo en el cono sur, y ahí estamos reforzando la instalación de fibra óptica.

Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer - Presidente CANIETI
imagen-cuerpo

¿Por qué es importante la ciberseguridad?

El tema de la ciberseguridad en comunidades en el interior del estado es de suma importancia, pues tener una conexión sin protección expone a los usuarios, muchos de ellos menores de edad o personas con poca experiencia digital, a múltiples riesgos, mismos que van desde:

  • Fraudes.
  • Suplantación de identidad.
  • Robo de datos.
  • Exposición a contenidos nocivos.
  • Manipulación de información mediante inteligencia artificial.
imagen-cuerpo

Tenemos claro que no se trata solo de conectarse, sino de hacerlo bien y con seguridad.

Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer - Presidente CANIETI

¿Qué papel juega con el talento local?

Además de llevar conectividad, el proyecto busca que las y los jóvenes del interior del estado puedan formarse y emprender desde sus propias comunidades.

Esto, mediante alianzas con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), el cual proyecta la creación de centros de desarrollo tecnológico en zonas rurales.

Que los jóvenes no tengan que venir a Mérida, sino que nosotros vayamos a ellos, para que emprendan allá, trabajen allá y detonen economía local.

Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer - Presidente CANIETI


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas