Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Violencia digital: Yucatán lidera el ranking nacional de ciberacoso

El informe del INEGI revela que tanto hombres como mujeres son víctimas de esta violencia digital en el estado de Yucatán


Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandra Vargas

De acuerdo con el reporte de resultado del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) que realiza el INEGI, en el 2024 Yucatán lideró el ranking nacional en ciberacoso.

El estudio da estadísticas sobre la prevalencia de ciberacoso a ambos sexos, rango de edad, uso de internet, entre otros detalles relevantes relacionados con esta violencia digital.

imagen-cuerpo

¿Cuántas personas sufrieron ciberacoso en Yucatán durante el 2024?

El estudio revela que la mayor prevalencia de ciberacoso en el país se registró en Yucatán, en donde un 29.7 por ciento de la población dijo haber sido víctima de esta violencia; la media nacional de ciberacoso en el 2024 era de 21.0, por lo que Yucatán está muy por encima de esa cifra.

A Yucatán le siguieron San Luis Potosí e Hidalgo, con 26.9 y 26.2 por ciento respectivamente. Por el contrario, las entidades con menor prevalencia de ciberacoso fueron Morelos, con 15.1 por ciento, así como Tamaulipas y Baja California, con 16.1 y 16.2 por ciento cada una. 

¿Cuántas mujeres sufrieron ciberacoso en Yucatán durante el 2024?

Desagregando los datos por sexo y entidad, el MOCIBA señala que Yucatán también tiene la prevalencia más alta de ciberacoso dirigido a las mujeres con un 30.6 por ciento, la media nacional en este rubro era del 22.2 por ciento, por lo que Yucatán se despega ampliamente de ese número.

imagen-cuerpo

San Luis Potosí, con 30.5 por ciento, y Durango, con 28.5 por ciento, son las entidades que ocuparon el segundo y tercer puesto en cuanto a ciberacoso hacia las mujeres a nivel nacional.

Las entidades con menor prevalencia de esta violencia hacia las mujeres fueron:

Morelos, Tamaulipas y Quintana Roo, con 14.9, 17.5 y 18.5 por ciento, respectivamente

¿Cuántos hombres sufrieron ciberacoso en Yucatán en el 2024?

Los hombres no quedaron fuera de esta lista y en el caso de ciberacoso dirigido a ellos, Yucatán nuevamente encabeza la lista, ya que un 28.7 por ciento de los hombres encuestados dijeron haber sido víctimas; en este apartado la media nacional era de 19.6 en el 2024.

El segundo y tercer lugar lo ocuparon Zacatecas, con 26.5 e Hidalgo, con 26 por ciento. En contraste, las entidades con menor prevalencia de ciberacoso a hombres fueron Chihuahua, Baja California y Tamaulipas, con 12.9, 13.5 y 14.4 por ciento respectivamente.

¿Cuánto tiempo pasó la gente en internet en el 2024?

El estudio reveló que el mayor tiempo de uso al día de internet en la población que vivió ciberacoso se registró en Nuevo León, con 7.7 horas. Siguieron Coahuila y Sonora, con 6.7 y 6.6 horas.

En este apartado, Yucatán se posicionó en el lugar número 10 con 6.2 horas navegando en internet; la media nacional es de 5.5 horas.

imagen-cuerpo

El MOCIBA también señala que el 57.0 del ciberacoso que recibieron los hombres provino de otros hombres y el 17.2 por ciento fue por parte de mujeres. En el caso de las mujeres, el 52.1 del ciberacoso provino de hombre y el 20.9 de mujeres.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas