¿Cuándo termina la temporada de Sargazo en las playas de Yucatán?
Descubre cuándo termina la temporada de sargazo en Yucatán 2025 y qué playas del estado son más afectadas por esta alga marina

La presencia de sargazo en las playas del sureste mexicano es un fenómeno recurrente que afecta tanto al turismo como al medio ambiente. Aunque el sargazo se asocia más con destinos como Cancún y Playa del Carmen, en Yucatán también se reportan arribazones de esta alga marina, especialmente en ciertas temporadas del año.

Te puede interesar....
¿En qué meses llega el sargazo a Yucatán?
A diferencia del Caribe mexicano, donde el sargazo suele llegar de marzo a septiembre, en la costa norte de Yucatán la temporada de sargazo tiene un comportamiento distinto. Generalmente, el alga comienza a acumularse entre los meses de octubre y marzo, coincidiendo con la entrada de frentes fríos que alteran las corrientes marinas.
Durante estos meses, localidades como Progreso, Telchac y Chicxulub pueden experimentar arribazones moderadas. Sin embargo, el litoral yucateco presentan constantes arribos del alga independiente del mes, aunque suele disminuir en los meses más cálidos está continúa estando presente.
Te puede interesar....
¿Cuándo termina la temporada de sargazo en Yucatán?
No existe una fecha exacta para el final de la temporada de sargazo, ya que depende de factores como el clima en Yucatán, las corrientes oceánicas y la actividad ciclónica. Sin embargo, en Yucatán, suele disminuir considerablemente al finalizar marzo, justo antes del inicio de la temporada vacacional de Semana Santa.
Por el contrario, en el Caribe mexicano, el sargazo alcanza su pico de presencia entre mayo y agosto, finalizando entre septiembre y octubre, durante esas fechas se puede apreciar las costas más limpias.

¿Es seguro nadar si hay sargazo en la playa?
Aunque el sargazo no representa un riesgo grave para la salud, su descomposición en la orilla del mar puede generar malos olores y provocar irritaciones en la piel y ojos. Por ello, muchas personas prefieren evitar nadar cuando hay acumulaciones visibles, especialmente si el agua se torna turbia o presenta mal olor.