Delegación del Bienestar inicia los operativos “Anticoyotes” en Yucatán
Habrá sanciones y denuncias contra quienes intenten lucrar con apoyos de salud, educación y pensiones, señaló el delegado estatal del Bienestar en Yucatán.

Con el anuncio del pasado mes de agosto de los operativos “Anticoyotes” en los Bancos del Bienestar, el delegado de la Secretaría de Bienestar en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, anunció que estos operativos ya están en funcionamiento desde el pasado 1 de septiembre, cuando empezaron a depositar a los beneficiarios de los programas del Bienestar.
Según lo señalado por Castro Vázquez, el operativo busca prevenir fraudes y abusos contra los beneficiarios de los programas.
La estrategia está enfocada en frenar a personas que se hacen pasar por gestores para obtener dinero o información de los derechohabientes, sobre todo en los Bancos del Bienestar y módulos de registro.
Te puede interesar....
¿Cómo operan los coyotes?
De acuerdo con el delegado, los llamados “coyotes” utilizan distintos métodos para engañar a los beneficiarios: desde la oferta de supuestos trámites o tarjetas del Banco del Bienestar a cambio de dinero, hasta la sustitución de plásticos y la exigencia de depósitos para acceder a apoyos que no existen.
El sector más vulnerable son las personas adultas mayores, quienes en algunos casos han sido víctimas de estafadores que se ofrecen a retirar dinero en cajeros automáticos y luego les entregan sólo una parte, quedándose con comisiones indebidas.

Por ello, Castro Vázquez exhortó a la población a no entregar tarjetas, NIP ni documentos a terceros y, en caso de requerir ayuda, acudir directamente con personal del banco o Servidores de la Nación.
Te puede interesar....
¿En qué otros programas se detecta riesgo de coyotaje?
El delegado explicó que estas prácticas fraudulentas también se han intentado en otros programas. Ante ello, se instruyó a los comités comunitarios y a los Servidores de la Nación a transparentar el manejo de recursos mediante la publicación de periódicos murales en comisarías, escuelas y clínicas.
Asimismo, en el programa Salud Casa por Casa, se han reforzado las medidas de seguridad en las capacitaciones médicas en línea para evitar usurpación de identidad, luego de que en otros estados se detectaron páginas falsas que ofrecían realizar los cursos a cambio de dinero.
Castro Vázquez advirtió que ningún gestor externo está autorizado para solicitar:
- Depósitos
- Tarjetas
- NIP
- Servicios a nombre de Bienestar.
Cualquier trabajador que entregue sus claves a un tercero será sancionado con baja administrativa y denuncia formal.
¿Qué medidas adicionales se implementarán?
El funcionario adelantó que, a partir de septiembre, se pondrá en marcha un operativo especial para detectar y sancionar a quienes cobren comisiones indebidas a adultos mayores en cajeros del Banco del Bienestar.

No vamos a proteger a nadie. Vamos a combatir los fraudes con toda la energía, porque lo más importante es que nuestros beneficiarios no sean engañados.
Rogerio Castro Vázquez - Delegado de la Secretaría de Bienestar en Yucatán
Por ello, invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier intento de fraude en sucursales, con autoridades locales o al número de WhatsApp 9991 54 14 81, habilitado para recibir reportes.
Te puede interesar....