Despojo de tierras, pan de cada día de habitantes mayas en Yucatán
Habitantes de Molas buscan defenderse de un presunto conflicto agrario por parte de una inmobiliaria que busca quitarles sus ejidos

Rogelio Narváez, ejidatario de la comisaría meridana de Molas, asegura que el despojo de tierras en comunidades mayas del estado se ha convertido en una práctica recurrente que afecta directamente la vida y sustento de cientos de familias.
La situación advierte, no solo representa un conflicto agrario, sino también un problema social que pone en riesgo la identidad y permanencia de los pueblos originarios.
Ejidatarios de Molas y otras comisarías cercanas denunciaron presuntos intentos de invasión y compraventa irregular de tierras ejidales, donde estarían involucrados tanto particulares como empresas inmobiliarias.
Según los testimonios, los habitantes han recibido presiones y ofrecimientos económicos para ceder terrenos que históricamente pertenecen a sus comunidades.
Te puede interesar....
¿Por qué continúan los conflictos agrarios en comunidades mayas?
Recordó que los conflictos de tierras en Yucatán tienen su origen en la falta de certeza jurídica sobre los límites ejidales y la manipulación de documentos por parte de intermediarios.

Además, el crecimiento urbano y el auge del sector inmobiliario en Mérida han incrementado el interés por las tierras ejidales de las comunidades rurales cercanas.
Estas zonas, tradicionalmente dedicadas a la agricultura o al uso comunal, ahora son vistas como espacios estratégicos para desarrollos habitacionales y turísticos o bien para mega granjas porcícolas.
Te puede interesar....
¿Qué acciones toman los ejidatarios ante el despojo?
Ante la falta de respuesta de las autoridades, los campesinos buscan defender su territorio, pero por miedo a represalias prefieren perder sus tierras.
Además, señalaron que quienes buscan defender sus terrenos luego son criminalizados, como sucedió en Santa María Chi con el comisario Wilberth Náhuat Puc.
En Molas, los habitantes han comenzado a realizar reuniones comunitarias para documentar los casos y resguardar sus títulos ejidales. Algunos grupos han solicitado el apoyo de organizaciones civiles y abogados independientes que defienden el derecho a la tierra y al territorio.
“Tenemos un problema de despojo de fondo legal por parte de una inmobiliaria y nos están quitando parte de nuestra reserva que era para la ampliación del pueblo”, dijo.
Te puede interesar....

¿Cuál es la importancia de que los habitantes mayas hagan frente común?
Asimismo, destacó que este tipo de problemas en las comunidades mayas es el pan de cada día, ya que llegan inmobiliarias o mega proyectos que buscan despojar a los habitantes a base mentiras y promesas falsas.
“Tenemos que alzar la voz y defendernos, dicen que somos ricos y poderosos porque tenemos tierras, pero los ricos nos tienen limitado porque nosotros sabemos hasta donde llega nuestro territorio y por eso hay que defender”, precisó.