Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Detectan en Mérida el segundo caso de gusano barrenador en humanos

La Sader informó sobre un nuevo caso de infección a humanos por el gusano barrenador, con 548 infecciones en todo el estado

¿Cuántos casos de gusano barrenador se han detectado en Yucatán? Foto: Canva
¿Cuántos casos de gusano barrenador se han detectado en Yucatán? Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

La Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) confirmó un nuevo caso humano de gusano barrenador en Mérida. Se trata de un hombre de 47 años que presentó la infección a través del conducto auditivo, convirtiéndose en la segunda persona afectada en el estado.

Este hecho se suma al incremento de casos registrados en animales, lo que mantiene la alerta sanitaria en Yucatán.

¿Cuántos casos de gusano barrenador se han detectado en Yucatán?

De acuerdo con el reporte oficial, se identificaron 67 nuevos casos en animales, lo que eleva a 548 los expedientes acumulados desde el inicio de la contingencia. Estos se han registrado en 29 municipios de Yucatán, siendo Mérida y Tizimín los que concentran el mayor número de reportes.

Los animales afectados incluyen bovinos, porcinos, caninos y equinos de diferentes edades, que presentan lesiones principalmente en el ombligo, la región cervical, la vulva y las orejas. Estas heridas suelen originarse por peleas entre animales, cercas de alambre de púas o mordeduras de murciélagos hematófagos, lo que facilita la infestación.

imagen-cuerpo

¿Qué municipios concentran más casos en Yucatán?

Entre los municipios con mayor incidencia destacan Mérida, con siete casos, y Tizimín, con seis. Le siguen Oxkutzcab, Baca y Tunkás con cinco cada uno; Halachó y Temozón con cuatro; así como Cacalchén, Izamal y San Felipe, con tres reportes cada uno.

En tanto, localidades como Motul, Maxcanú, Cenotillo, Valladolid, Tekax y Espita suman entre uno y dos casos.

La Sader hizo un llamado a los ganaderos para vigilar de cerca a su ganado y reportar cualquier sospecha al número 800 751 21 00, con el fin de frenar la propagación del parásito y proteger la producción local.

¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta a humanos y animales?

El gusano barrenador es causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, conocida como la “mosca del nuevo mundo”. Este insecto deposita sus huevos en heridas superficiales y, en menos de 24 horas, las larvas emergen y comienzan a alimentarse del tejido vivo del animal o humano. El proceso puede durar entre cuatro y ocho días, ocasionando un daño severo.

Aunque la plaga representa una amenaza principalmente para el ganado, ya se han confirmado dos casos humanos en Mérida, lo que evidencia la importancia de extremar precauciones. La infestación no solo compromete la salud, sino también la economía de las familias que dependen de la ganadería.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas