Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Dónde van los cuclines cuando terminan las lluvias?

Los cuclines aparecen durante la temporada de lluvias para luego desaparecer el resto del año, ¿qué es lo que pasa con ellos?

¿Qué son los cuclines y por qué aparecen en temporada de lluvias? Foto: Canva
¿Qué son los cuclines y por qué aparecen en temporada de lluvias? Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

En Yucatán, es común ver durante los meses de junio a septiembre a los cuclines, también llamados mayates o escarabajos de lluvia. Estos insectos aparecen en grandes cantidades tras las primeras precipitaciones, sorprendiendo a muchos en jardines, calles y áreas verdes. Pero, ¿Qué sucede con ellos cuando termina la temporada de lluvias?

Es importante mencionar que estos escarabajos son una parte fundamental del ecosistema por el tipo de selva o vegetación que existe en el estado, al ser una selva tropical baja.

imagen-cuerpo



¿Qué son los cuclines y por qué aparecen en temporada de lluvias?



Los cuclines son escarabajos que emergen del suelo durante la época de lluvias para reproducirse y alimentarse de materia orgánica en descomposición. Después del apareamiento, depositan sus huevos en la tierra, donde las larvas se desarrollan alimentándose de raíces y restos vegetales. Este ciclo se repite cada año como parte natural de su reproducción.



¿A dónde van los cuclines cuando cesan las lluvias?



Cuando termina la temporada lluviosa, los cuclines regresan a su hábitat subterráneo. Prefieren suelos húmedos y ricos en materia orgánica, donde pasan la mayor parte de su vida en estado larval. Allí cumplen funciones importantes como airear el suelo, fertilizarlo con sus desechos y mantener el equilibrio del ecosistema.



¿Qué función cumplen los cuclines en el ecosistema?



Lejos de ser una molestia, los cuclines son aliados de la naturaleza. Entre sus principales aportes destacan:



  • Recicladores naturales: consumen materia orgánica en descomposición.
  • Mejoran el suelo: ayudan a airearlo y enriquecen su fertilidad.
  • Polinizadores: algunas especies transportan polen en sus desplazamientos.
  • Controladores biológicos: se alimentan de otros insectos o sus larvas.
  • Alimento para otras especies: aves, reptiles y mamíferos dependen de ellos como fuente de proteínas.
imagen-cuerpo



La presencia de cuclines, aunque a veces incómoda, es una señal de un ecosistema saludable y equilibrado. Aprender a convivir con ellos sin usar pesticidas es clave para conservar la biodiversidad en Yucatán.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas