Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Turismo en Yucatán: Espita, el Pueblo Mágico que reúne cultura, historia y naturaleza

Espita es el destino ideal para viajeros que buscan tranquilidad combinada con aventura y cultura, cerca de Mérida.

¿Cómo comenzar el día en el Pueblo Mágico de Espita?. Foto: Canva
¿Cómo comenzar el día en el Pueblo Mágico de Espita?. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandra Vargas

Yucatán se caracteriza por tener una amplia diversidad de atractivos turísticos. No solo destacan los cenotes y las zonas arqueológicas; hay lugares que, por su magia, su gente y su historia, definitivamente valen la pena visitar.

Uno de estos sitios es el Pueblo Mágico de Espita, conocido también como “la Atenas de Yucatán” por su valor histórico y cultural. Ubicado a tan solo dos horas de Mérida, es el lugar perfecto para encontrar tranquilidad lejos del bullicio y la vorágine de la ciudad.

¿Cómo comenzar el día en el Pueblo Mágico de Espita?

Dicen que en los mercados se conoce la esencia de un pueblo, y el mercado Juan José Méndez no es la excepción. Inaugurado en 1906, se caracteriza por su color amarillo y por la fuente que adorna su entrada, con la estatua de una mestiza rodeada de frutas.

Este es el lugar perfecto para desayunar, pues encontrarás antojitos típicos, además de fruta fresca para llevar durante el recorrido. Aquí también puedes convivir con la gente local, conocida por su amabilidad.

Por la noche, el mercado vuelve a abrir para ofrecer cena, así que regresar es casi una obligación para seguir disfrutando de la gastronomía local.

¿Cuál es la historia de la Iglesia de San José?

Otro punto imperdible es la Iglesia de San José, que data del siglo XVII y es de estilo franciscano. La historia cuenta que en 1915 el templo se convirtió en cuartel militar, y la imagen del Niño Dios fue resguardada por las familias espiteñas.

Para quienes buscan algo más que una foto en la entrada, la iglesia ofrece un recorrido hasta la torre del campanario. El ascenso se hace por unas escaleras secretas, angostas y oscuras (no aptas para claustrofóbicos).

La primera parada es el área donde canta el coro, desde donde se aprecia el interior de la iglesia desde lo alto. El recorrido continúa hasta llegar a la cima de la torre, donde se obtiene una vista panorámica de Espita. Sin duda, esta experiencia es imperdible.

¿Hay actividades ecoturísticas en Espita?

Para los más aventureros, una excelente opción es visitar el Rancho Santa María. Para llegar, puedes tomar una tricimoto desde la Plaza Principal. El trayecto dura aproximadamente 15 minutos y atraviesa paisajes llenos de vegetación.

Al llegar, Eduardo Cordero los recibirá y guiará por la propiedad, que cuenta con 18 hectáreas de exploración. Aquí se puede acampar, hacer fogatas, senderismo, visitar establos, realizar avistamiento de aves y fauna, y nadar en un manantial donde habitan peces ciegos, adaptados a la oscuridad.

También hay restos arqueológicos encontrados en el lugar, albercas, y zonas para llevar y preparar alimentos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas