Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

El barrio de Mérida que antes fue un sitio sagrado para los mayas

Cerca de Paseo de Montejo hay un icónico barrio, cuya iglesia se construyó sobre los restos de un antiguo templo maya

Este barrio fue una zona de recreo durante el siglo pasado en Mérida Foto: Yucatán Turismo/Canva
Este barrio fue una zona de recreo durante el siglo pasado en Mérida Foto: Yucatán Turismo/Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

Muchos años antes de que se construyeran las casonas, escuelas, cafeterías y la icónica iglesia, este barrio del norte de Mérida fue un espacio sagrado para los antiguos mayas, aunque todo cambió con la llegada de los españoles. 

Aunque ya no queda nada de ese centro ceremonial donde se rendía culto a los dioses y se realizaban rituales, quienes lo conocen aseguran que conserva una energía especial, distinta a la de otras zonas de la ciudad. 

imagen-cuerpo

¿Qué barrio de Mérida fue un sitio sagrado para los mayas?

Muy cerca del Paseo de Montejo, el barrio tradicional de Itzimná es uno de los más emblemáticos de la ciudad, pues alguna vez fue una colonia residencial y una zona de veraneo, que aún mantiene su encanto. 

Es uno de los más tranquilos a pesar de encontrarse en el corazón de Mérida, pues todavía se puede descansar un rato en el parque, asistir a misa con la familia o disfrutar de los restaurantes y cafeterías cercanas. 

El templo a la Virgen del Perpetuo Socorro fue construido en 1710, sobre los restos de un adoratorio maya; en los alrededores se construyeron los jardines llamados Los Recreos de Itzimná hasta donde conducía la línea de los tranvías. 

Fue hasta 1972 que se terminó de construir el actual parque que custodia la iglesia y está rodeado de viejas mansiones de tipo campestre, que a pesar del desgaste del tiempo todavía conservan su grandeza. 

imagen-cuerpo

¿Qué dios se adoraba en este antiguo sitio sagrado?

Lo que hoy es un punto de encuentro y referencia obligada para quienes visitan Mérida, en tiempos prehispánicos fue el sitio en el que los antiguos mayas adoraban a Itzamná, dios creador del mundo y señor de los cielos, el día y la noche. 

¿Cuáles son los edificios más emblemáticos de Itzimná?

Además de la iglesia de Itzimná, existen otros edificios emblemáticos que son la prueba del pasado de un barrio que fue el destino de recreo favorito de muchas familias, que después establecieron ahí sus residencias. 

Uno de los más famosos es la Casa de la Amistad, hoy sede del Club de Leones y en donde se realizan distintos eventos. Sobre la misma avenida, metros más adelante, está la lujosa Casa Faller, tan icónico como enigmática. 

Muy cerca del parque está la Quinta San José y en el llamado Callejón del Árbol, una de las casas más hermosas y pintorescas del rumbo; mención especial merece el gran árbol de Ceiba, de los más grandes de Yucatán. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas