Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

El Charras vive: Mérida honra al luchador social con un homenaje en el Barrio de Santiago

La memoria de Efraín Calderón Lara, “El Charras”, regresa al barrio de Santiago con la develación de un busto como un homenaje


Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

Hablar del sindicalismo en Yucatán, sin mencionar a Efraín Calderón Lara, más conocido como “El Charras”, es complicado, pues, marcó un antes y un después en la historia del sindicalismo en Yucatán.

Su figura se convirtió en emblema del movimiento obrero-estudiantil que, entre 1973 y 1974, sacudió la vida pública del estado al desafiar el control hegemónico de los sindicatos oficiales y denunciar las condiciones de explotación que vivían cientos de trabajadores en la construcción, el transporte y otros gremios.

imagen-cuerpo

Desde las aulas de la Universidad Autónoma de Yucatán y en las calles de Mérida, su voz unió a estudiantes y obreros en una lucha que reclamaba autonomía, democracia sindical y justicia social, abriendo un capítulo de resistencia que aún hoy resuena en la memoria colectiva.

¿Quién fue Efraín Calderón Lara?

Efraín Calderón Lara nació el 13 de noviembre de 1947 en Hopelchén, Campeche. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y se destacó como asesor jurídico de sindicatos independientes durante la década de 1970.

Su activismo se centró en la defensa de los derechos laborales de los obreros, quienes carecían de prestaciones básicas como jornada laboral, vacaciones y seguridad social.

Su compromiso con la justicia social lo convirtió en un referente, aunque también en blanco de represalias, pues el 13 de febrero de 1974 fue secuestrado y asesinado, generando indignación y movilización en Yucatán.

A más de 50 años de su asesinato, sus compañeros de lucha, aún lo recuerdan como una persona sencilla, humilde, pero de carácter fuerte, así lo describió Juan Manuel Medina Castro, un ex amigo y compañero, que, entre risas, un par de lágrimas disimuladas, recordó al campechano que fue vital para el sindicalismo en Yucatán. 

imagen-cuerpo

Efraín, como personas, era una gente muy sencilla, humilde, en tanto en su vestir como en como lo vemos en las fotografías y en el trabajo sindical, era otra cosa, era una persona con elocuencia tal que solo necesitaba una sola reunión con los trabajadores para convencerlos de su lucha. Fue una persona fuera de lo común.

Juan Manuel Medina Castro - Amigo y compañero de El Charras

¿Cuál fue la lucha de "El Charras”?

La lucha de “El Charras” se centró en la defensa de los derechos laborales y humanos de los trabajadores yucatecos. En una época donde las leyes laborales eran “letra muerta” para muchos obreros, Calderón Lara utilizó el derecho como herramienta de transformación.

imagen-cuerpo

Su trabajo incluyó la formación y asesoría de sindicatos independientes, que luchaban por condiciones laborales justas y por autonomía frente a los sindicatos oficiales controlados por el gobierno. A pesar de las amenazas, Calderón Lara continuó su activismo con valentía, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y esperanza para muchos.

Durante su lucha, se fundaron 9 sindicatos, de los cuales tres siguen en funciones, siendo estos el sindicato de choferes urbanos “Jacinto Canek”, el sindicato de gasolineros “Efraín Calderón” y el sindicato de trabajadores manuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

¿Qué homenaje le darán a este luchador social?

El próximo sábado 13 de septiembre, a las 7 de la noche, se llevará a cabo la develación del busto de Efraín Calderón Lara en la explanada central del Parque del Barrio de Santiago, en Mérida.

Este acto busca mantener viva la memoria de quien fue un referente en la defensa de los trabajadores yucatecos, recordando su valentía y compromiso con la justicia social.

imagen-cuerpo

La ceremonia contará con la participación de oradores especiales, autoridades y un festival político-cultural con grupos artísticos independientes.

El evento busca no solo rendir homenaje a “El Charras”, sino también sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la lucha por los derechos laborales y la justicia social.

A 51 años de su asesinato, “El Charras” volverá al lugar que por mucho tiempo fue su hogar, el Barrio de Santiago, y lo hará con su memoria viva en la sociedad yucateca, inspirando a quienes luchan por un mundo más justo y equitativo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas