Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

El chukum en las casas yucatecas y todo lo que hay saber para aplicarlo

La técnica para la aplicación en las casas de Yucatán de este acabado 100% natural se ha transmitido de generación en generación

El chukum es muy común en las casas de las playas de Yucatán Foto: ARTquitectos/Canva
El chukum es muy común en las casas de las playas de Yucatán Foto: ARTquitectos/Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

De la mezcla de la resina de un árbol nativo de Yucatán y cal se consigue un material que funciona como acabado natural para las casas yucatecas, que destaca por su durabilidad y por hacer los espacios más frescos. 

La aplicación del chukum en techos, pisos, muros exteriores o piscinas es una técnica que se transmite de generación en generación, pues el uso de este recubrimiento 100% ecológico se remonta a los antiguos mayas.

imagen-cuerpo

¿Cómo debe aplicarse el chukum?  

Para obtener el chukum de manera natural se necesita poner a hervir la corteza del árbol del mismo nombre. Por este proceso se obtiene un tinte que luego se mezcla con la cal viva; algunos fabricantes le añaden arena fina.

Aunque pueda parecer sencilla, la aplicación de este material tiene su ciencia y es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones

  • Se debe aplicar sobre una superficie limpia, sin polvo, pintura u otros recubrimientos
  • Lo mejor es aplicarlo sobre mampostería, concreto o mortero de cal, no sobre yeso o superficies plásticas o muy lisas
  • La donde se aplicará el chukum se debe humedecer para evitar que absorba demasiada agua de la mezcla y se cuartee o le salga grietas
  • La aplicación debe ser con llana o brocha y lo mejor es colocar dos o tres capas, dejando secas entre una y otra
  • Una vez aplicado el chukum, este debe curarse por varios días, rociando agua ligeramente, si es necesario

¿Cuál es la mejor época para aplicar el chukum?

Para garantizar que el chukum quede muy bien y sea duradero, nunca debe aplicarse cuando hay mucha lluvia, bajo el sol directo o con viento fuerte, ya que el secado rápido provoca grietas, que arruinarían el acabado. 

imagen-cuerpo

Es por eso, que la mejor temporada para aplicarlo es de noviembre a abril, cuando se puede secar lentamente, pues las lluvias pueden lavar la mezcla o impedir que cure bien.

Otra de las ventajas de aplicar el chukum en esta época es que al no haber cambios bruscos de clima, el trabajo se puede hacer de manera continua, sin interrupciones, además mejora la adherencia a las superficies. 

¿Para qué se usa el chukum en las casas de Yucatán?

El uso del chukum se ha popularizado en las nuevas construcciones en Yucatán, entre las que se encuentran casas, hoteles pequeños y spas, pues por además de su elegante sencillez, tiene muchos otros beneficios. 

Una de las ventajas de aplicarlo es que hace los espacios más frescos, lo que es una necesidad en las tierras yucatecas, donde las altas temperaturas se viven en gran parte del año y superan los 40 grados Celsius. 

También es un excelente material impermeable, por lo que es muy resistente a la humedad, otra característica del clima en la región; lo que ayuda a disminuir la aparición de moho o filtraciones en los hogares yucatecos. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas