Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿En qué sectores trabajan más mujeres en Yucatán? Esto dice el INEGI

Aunque hay sectores labores con mayor presencia femenina en Yucatán, algunos siguen todavía dominados por hombres


Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

En Yucatán, durante 2024, más de 255 mil mujeres participaron activamente en empresas del sector privado y paraestatales, lo que representó el 44.5 % del personal ocupado, frente al 55.5 % que ocupaban los hombres, esto de un total de 574, 909 personas censadas. 

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) aunque hay mayor participación femenina en distintos sectores, algunos todavía siguen siendo dominados por el género masculino. 

imagen-cuerpo

¿En qué sectores trabajan más mujeres en Yucatán?

Durante el 2024, el sector con mayor presencia femenina fue el de servicios educativos, con un 63.6 % de participación, seguido por los servicios de salud y asistencia social, con 58.1 %, y el sector de hoteles y restaurantes, donde las mujeres representaron el 53.3 % del personal ocupado.

Otras actividades económicas con amplia presencia femenina fueron los servicios financieros y de seguros, así como el comercio al por menor, ambos con más del 50 % de la participación femenina.

imagen-cuerpo

En este sentido, las actividades con menor participación femenina y mayor dominio de hombres en la entidad fueron la pesca y acuicultura, con apenas un 4.2 % de mujeres, seguida por la minería, con 6.3 %, y la industria de la construcción, con 13 %.

Asimismo, sectores como el de transporte, almacenamiento y suministro de electricidad, agua y gas, son actividades donde los hombres superan el 75 % del personal sobre el número de mujeres.

¿Para qué sirven estos datos del INEGI?

Estos datos del INEGI dan a conocer la persistencia de brechas de género en el mundo laboral en Yucatán, donde ciertas actividades económicas aún están profundamente marcadas por roles tradicionales.

imagen-cuerpo

Si bien las mujeres han ganado terreno en sectores importantes, como la educación y los servicios, el bajo número de mujeres en industrias como la construcción o la pesca indica la necesidad de continuar impulsando políticas públicas con enfoque de género que fomenten una participación más equilibrada entre hombre y mujeres.

¿Esto qué implica para Yucatán?

La información generada por los Censos Económicos 2024 permite identificar áreas de oportunidad para mejorar la inclusión laboral de las mujeres en sectores históricamente controlados por hombres. Además, visibiliza los espacios donde ellas ya están generando un impacto económico relevante en la entidad.

La participación femenina no solo aporta al crecimiento económico, sino que también contribuye a una sociedad más justa y equitativa en todos los sectores productivos en el Estado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas