Estas son las reformas que se harán a la Ley del ISSTEY en Yucatán
El objetivo es no poner en riesgo el dinero de las y los trabajadores del estado de Yucatán y garantizarles mejores condiciones
La Ley del ISSTEY, tal cual está ahora, tiene sus horas contadas, pues el gobierno del estado enviará una iniciativa con varias reformas, así lo informó el Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz.
Comentó que aún están afinando algunos detalles del análisis que estaba haciendo la dirección general del ISSTEY, pero contemplan que será a mediados de agosto cuando envíen al Congreso del Estado la propuesta.

Te puede interesar....
¿Qué reformas se contemplan en iniciativa que enviarán?
El Consejero Jurídico dijo que son varias las reformas que se contemplan, pero entre las más relevantes destacan el tema de la edad para jubilarse, en el caso de las mujeres podrán hacerlo a los 28 años y los hombres a los 30.
También van a eliminar las inversiones de riesgo que había antes, y también desaparecerá la posibilidad de que asesores externos pudieran intervenir en esas inversiones, solamente será responsabilidad de la dirección general, previa autorización del órgano de gobierno.

Del mismo modo, durante el sexenio del gobernador se va a congelar el porcentaje que se retiene del salario de los trabajadores que es del 9 por ciento, esto aplicará también para los nuevos que entren y los que estaban antes se quedan con el mismo mecanismo de retención de esos porcentajes.
“Básicamente, es acatar lo que sentenció la Suprema Corte de Justicia, el objetivo del gobernador es que no se sigan malversando los recursos”, destacó el funcionario estatal.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las consecuencias de las inversiones de riesgo?
El funcionario comentó que actualmente hay 398 millones de pesos en litigio que se invirtieron en fondos de riesgo, por lo que es apremiante eliminar esta mala práctica.
Señaló que actualmente están en proceso de recuperar este dinero, sin embargo, dijo que es un proceso largo que tardará al menos dos años. En él participan la Consejería Jurídica y abogados del ISSTEY, el litigio se lleva en juzgados federales de la Ciudad de México.
Te puede interesar....
¿Hay probabilidades de perder ese dinero?
En este sentido, Alemañy Ortiz, explicó que el riesgo que existe es que las empresas involucradas en estas inversiones de riesgo se declaran en quiebra, que digan que no tienen los recursos para regresar el dinero.
Apuntó que previniendo esa situación están tomando los mecanismos para que se asegure la cantidad y si es favorable se reintegre esa cantidad a las arcas del ISSTEY. Señaló que algunas de estas inversiones se realizaron incluso en administraciones anteriores a la del exgobernador Mauricio Vila.