Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Festival “Héctor Herrera Cholo”, opción para conectar con el arte en Yucatán

De acuerdo con “Tina Tuyub”, la continuidad del festival es fundamental para garantizar que nuevas generaciones se acerquen al arte y al teatro.

¿Qué representa el Festival Héctor Herrera Cholo para la cultura yucateca?. Foto: Alejandra Vargas
¿Qué representa el Festival Héctor Herrera Cholo para la cultura yucateca?. Foto: Alejandra Vargas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandra Vargas

El legado de la comedia regional y el teatro yucateco continúa vivo a través del Festival Internacional “Héctor Herrera Cholo”, un evento que año con año busca rendir homenaje al icónico actor y dramaturgo que marcó a varias generaciones.

En esta edición, el festival vuelve a abrir un espacio para que artistas locales, nacionales e internacionales encuentren en Yucatán una plataforma de expresión, y para que el público disfrute de propuestas que van desde la música y el teatro hasta la danza y el humor.

Entre las figuras que han alzado la voz para resaltar la importancia de este encuentro cultural se encuentra Jazmín López “Tina Tuyub”, comediante y actriz que ha defendido el valor de preservar la tradición artística y de fortalecer los espacios que fomentan el acceso a la cultura en la entidad.

imagen-cuerpo

¿Qué representa el Festival Héctor Herrera Cholo para la cultura yucateca?

El festival no solo es un homenaje al legado de “Cholo”, sino también una vitrina para mostrar la diversidad de manifestaciones artísticas que florecen en Yucatán.

Para el público, se convierte en una alternativa para acercarse a expresiones culturales de calidad, muchas de ellas gratuitas o con precios accesibles, lo que amplía el alcance y permite que más familias participen.

Asimismo, el encuentro promueve la identidad regional al rescatar elementos de la comedia yucateca, género que, según artistas como “Tina Tuyub”, forma parte esencial de la historia popular del estado.

imagen-cuerpo

¿Qué actividades podrán disfrutar los asistentes?

La programación incluye:

  • Obras de teatro
  • Presentaciones musicales
  • Espectáculos de danza
  • Foros académicos
  • Talleres. 

Además, se fomenta la colaboración entre artistas locales e invitados internacionales, lo que contribuye al intercambio cultural y enriquece la oferta del festival.

Destaca también la participación de agrupaciones emergentes que encuentran en este evento un escaparate para dar a conocer su talento. De esta manera, el festival no solo honra el pasado, sino que impulsa el presente y el futuro del arte en Yucatán.

Por ejemplo, esta semana se llevó a cabo el “Cholo Forever”, un ciclo de presentaciones de la obra de Don Héctor Herrera, sinónimo de arte y tradición en Yucatán.

imagen-cuerpo

Se van a presentar en Casa Tanicho y hemos preparado una exposición que se llama Tributo a 3 Grandes, con fotografías y objetos personales.

Tina Tuyub - Artista yucateca

¿Por qué es importante seguir impulsando este tipo de eventos?

De acuerdo con Jazmín López “Tina Tuyub”, la continuidad del festival es fundamental para garantizar que nuevas generaciones se acerquen al arte y al teatro, además de fortalecer la formación de públicos críticos y sensibles.

Este tipo de eventos también es un motor para la economía creativa, ya que involucra a:

  • Productores.
  • Escenógrafos.
  • Vestuaristas.
  • Músicos.
  • Actores.
  • Comerciantes locales.
imagen-cuerpo

Finalmente, el festival fortalece la memoria cultural de Yucatán y ofrece un punto de encuentro entre tradición e innovación, entre lo local y lo internacional, reforzando así la relevancia de Mérida como una ciudad de arte y cultura.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas