Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Hay un cenote en el Aeropuerto Internacional de Mérida? Esto se sabe

Pikit Beh, por su tamaño y características geológicas, se suma a esta lista de cenotes que forman parte vital de Yucatán

El creador de contenido Oswaldo Matú entró a la terminal aérea de Mérida para conocer el cenote Pikit Beh, que por su ubicación, es poco conocido.- Fuente archivo POSTSA y Canva
El creador de contenido Oswaldo Matú entró a la terminal aérea de Mérida para conocer el cenote Pikit Beh, que por su ubicación, es poco conocido.- Fuente archivo POSTSA y Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

Mérida forma parte de una extensa red de cenotes, muchos de ellos ubicados en casas particulares o edificios en los cuales a veces es difícil acceder, pero pocos saben que el Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón también cuenta con algunas de estas formaciones subterráneas.

¿En qué parte del aeropuerto se encuentra el cenote?

En un vídeo publicado en sus redes sociales, el creador de contenido Oswaldo Matú muestra el cenote que se encuentra al final de una de las pistas de la terminal aérea de la capital yucateca.

En su publicación, explica que es un cenote poco conocido pero de gran importancia geológica y cultural. Señala que este cuerpo de agua subterráneo se llama Pikit Beh, un nombre maya que en español significa "ojo pequeño", y que cerca de ahí hay otro al que se le denominó Pikit Beh II.

El creador de contenido también narra que, según el arqueólogo y explorador Sergio Grosjean, su extensión supera los 700 metros de longitud y cuenta con varias bóvedas subterráneas.

¿Qué característica impresiona de esta formación?

Destaca que estas bóvedas tienen dimensiones impresionantes, alcanzando la magnitud de la Catedral de San Ildefonso, situada en el centro histórico de Mérida, y esta característica lo vuelve uno de los cenotes de mayor tamaño y misterio en la zona.

La zona donde se encuentran las entradas a ambos cenotes está rodeada de vegetación, conservando un ambiente natural en medio de la infraestructura aeroportuaria.

¿Cuáles son algunas historias que rodean a este cenote?

Oswaldo Matú también señala que el cenote Pikit Beh ha sido motivo de leyendas e historias entre la comunidad local y los visitantes.

Cuenta que en años anteriores, algunos vecinos del sur de Mérida solían ingresar al cuerpo de agua por un acceso no oficial en la calle 127 de San José Tecoh, antes de que se reforzara la seguridad para evitar riesgos como ahogamientos, lo que derivó en el cierre de accesos y la instalación de cámaras.

Antes de la construcción de bardas perimetrales, era común observar la fauna local cerca de la zona del cenote, incluyendo venados y otras especies típicas de la región.

Su ubicación en el aeropuerto ha contribuido a mantenerlo en relativo desconocimiento público, pero su importancia como patrimonio natural y cultural permanece latente.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas