Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Inauguran muestra pictórica “Almas” de la comunidad LGBT en Mérida

La exposición es un homenaje visual a las vivencias, luchas y emociones de las personas trans de la capital yucateca con una expresión emocional


Publicado el

Por: Irving Gil

El arte como herramienta de visibilización, memoria y resistencia fue el eje central de la inauguración de la muestra pictórica “Almas”, realizada en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Mérida.

Esta exposición es un homenaje visual a las vivencias, luchas y emociones de las personas trans de la capital yucateca.

imagen-cuerpo

¿Qué representa la muestra “Almas” para la comunidad trans?

La jefa del departamento para la inclusión de las personas de la diversidad de la Secretaría de las Juventudes, Karelly Cauich Briceño, destacó que más que una colección de cuadros, “Almas” es una narrativa colectiva que refleja las múltiples realidades que atraviesan las personas trans en Mérida. 

Destacó que el proyecto busca reivindicar la identidad de género como un derecho humano, y al mismo tiempo, crear un espacio seguro donde el arte funcione como un canal de expresión emocional.

imagen-cuerpo

La idea es retratar las almas de las personas más allá del género o una identidad u orientación. Son 11 piezas de personajes trans de Mérida.

Karelly Cauich Briceño - Jefa del departamento para la inclusión de las personas de la diversidad de la Secretaría de las Juventudes

¿Quiénes participan en la exposición?

Indicó que en las fotografías se retrataron a personas trans que tienen historias importantes y que han inspirado a otras, “lo que queremos también es sensibilizar a las personas de la mano de las personas que contribuyeron a este proyecto”, destacó.

Entre los personajes destacados se encuentran Nathan Galarza, Dorian Herrera, Muñeca Martínez, entre otras activistas que forman parte de la comunidad arcoíris.

imagen-cuerpo

¿Hasta cuando estará la exposición en el CEPCHIS?

El CEPHCIS ha reforzado en los últimos años su compromiso con los derechos humanos, la igualdad y la inclusión desde un enfoque académico y cultural. A través de actividades como esta muestra, el centro promueve el diálogo entre la academia, el arte y la sociedad, buscando romper barreras y generar pensamiento crítico.

La exhibición de “Almas” estará abierta al público durante el mes de junio como parte de las actividades por el mes del orgullo 2025 en Mérida.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas