Inicia jornada estatal de fumigación en panteones de Yucatán por Día de Muertos 2025
Gobierno del Renacimiento maya realiza jornada de fumigación en cementerio en el marco del Día de los Fieles Difuntos

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha una amplia jornada de fumigación y control larvario en panteones y cementerios del estado, con el propósito de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya durante las actividades conmemorativas del Día de los Fieles Difuntos.
Estas acciones forman parte del Programa Operativo Fieles Difuntos 2025, impulsado por el Gobierno del Estado que encabeza Joaquín Díaz Mena, el cual busca garantizar espacios limpios y seguros para las familias que visitarán los cementerios en los próximos días.

Te puede interesar....
¿Cuándo y dónde se realizarán las fumigaciones en Mérida?
En la capital yucateca, la SSY programó la fumigación de los panteones Florido, Jardines de la Paz y Cementerio General los días 28 y 29 de octubre, mientras que el panteón de Xoclán será atendido los días 30 y 31 del mismo mes. Además, la Feria Yucatán en X’matkuil será fumigada el 3 de noviembre, como medida preventiva antes de su inauguración.
Estas labores buscan reducir los criaderos del mosquito Aedes aegypti, especialmente en espacios donde se espera una alta afluencia de visitantes durante las festividades del Día de Muertos.

Te puede interesar....
¿Qué municipios del interior del estado serán atendidos?
Las brigadas de vectores de la SSY también recorrerán diversos municipios de las jurisdicciones sanitarias del estado.
En la Jurisdicción Sanitaria Número 3, las fumigaciones se realizarán del 23 al 30 de octubre en localidades como Tekax, Ticul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Tzucacab, Chacsinkín, Tahdziú, Akil, Cantamayec, Teabo y Maní, entre otras.
Por su parte, en la Jurisdicción Sanitaria Número 2, los trabajos se desarrollarán del 20 al 30 de octubre en municipios como Tizimín, Valladolid, Yaxcabá, Calotmul, Espita, San Felipe, Panabá, Río Lagartos, Chemax y Tinum, además de otras comunidades del oriente del estado.
Durante las labores, el personal utilizará equipos termonebulizadores y motomochilas, aplicando insecticidas aprobados por la Cofepris, bajo estrictos protocolos de salud ambiental y seguridad para la población.
Te puede interesar....
¿Cómo puede participar la ciudadanía en la prevención del dengue?
La SSY hizo un llamado a la población a sumarse a las acciones de prevención, eliminando criaderos del mosquito desde sus hogares. Se recomienda mantener los patios limpios, tapar depósitos de agua y desechar recipientes que puedan acumular líquido, especialmente durante la temporada de lluvias.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno, con el objetivo de evitar brotes de enfermedades transmitidas por vector y garantizar espacios saludables durante las celebraciones del Día de los Fieles Difuntos.
Te puede interesar....