Martha Uc, cineasta yucateca, es seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Morelia
La yucateca llega al festival michoacano con una historia sobre maternidades, llena de sabor a coco.

Yucatán es cuna de talento en distintos ámbitos. Para muestra, la cineasta Martha Uc, quien fue seleccionada por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) para competir en la categoría de documental con su trabajo Cremita de coco.
En este corto, el productor fue Bryan Duarte Lara, también yucateco, y se contó con la colaboración de El Culto Fílmico.
Cabe destacar que el FICM es el evento de cine más importante de México. Ha contado con la presencia de directores como:
- Alejandro González Iñárritu
- Alfonso Cuarón
- Guillermo del Toro
- Quentin Tarantino
- Willem Dafoe
- Liv Tyler
- Entre otros.
Además, está vinculado con otros festivales, como Cannes.
Te puede interesar....
¿Qué representa para Martha Uc ser seleccionada por el FICM?
La cineasta yucateca dijo estar feliz de que Cremita de coco haya sido seleccionada para participar en este festival. Además de que el estreno será ahí, le entusiasma que la proyección en un evento tan importante ayude a que el documental tenga más visibilidad en otras plataformas.

Es llevar un pedacito de cómo se vive acá y del cine que se está haciendo en Yucatán desde hace algún rato.
Martha Uc - Cineasta yucateca
Asimismo, comentó que en su momento este cortometraje se lo dedicó a su mamá, por lo que también lleva una carga personal.
Te puede interesar....
¿De qué trata el documental Cremita de coco?
Este documental ocurre en Sudzal y se centra en Cendi, quien vive en esta comunidad y es madre de tres hijos. Se distingue por su ternura y por ser una persona muy dulce.
La cineasta comentó que el corto muestra cómo, a veces, los sueños más sencillos son los más poderosos y los más realizables.
Señaló que le recordó a las maternidades que suceden de forma cotidiana, y que muchas veces la vida se desenvuelve de una manera inesperada, transformando los sueños en otras formas de realización.

Cendi es un ejemplo de dulzura, de amor. Por eso también se llama Cremita de coco, ella vende eso. Entonces vemos, a través de esa preparación, una mirada de su vida diaria.
Martha Uc - Cineasta yucateca
¿Cómo ve el panorama en cuanto a producción de cine en Yucatán?
En este tenor, la cineasta señala que sí hay un camino recorrido en cuanto a la producción de cine en el estado, pero es desde diversas trincheras: hay quienes dirigen, otros hacen fotografía, otros escriben, pero al final todo suma para crear una escena.
Expuso que hay iniciativas como el Libre Cinema Festival, que dan espacio para que los realizadores muestren su trabajo, porque no hay una sin la otra, y de poco sirve crear algo si no hay dónde mostrarlo.

Agregó que, con la integración de la carrera de cine en la UNAY, se abre una puerta para hacer cine, ya que es algo que toma tiempo y se va refinando. Por ello, es necesario integrarlo a la vida: leer, proponer y crear.
Al final, hacer comunidad va a hacer que nos fortalezcamos y que las competencias queden en segundo plano. Hay espacio para todos; creo que hay cabida para muchas historias.
Martha Uc - Cineasta yucateca
Te puede interesar....