Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Más visas para estudiantes yucatecos: estos son los principales países donde estudiarán

Los visados estudiantiles en Estados Unidos abre la puerta para que más jóvenes yucatecos estudien en el extranjero


Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

La regularización de los visados estudiantiles abre de nuevo las puertas a que los jóvenes yucatecos para cursar estudios en el extranjero, pues con esto se espera que un mayor número pueda acceder a programas académicos internacionales en Estados Unidos, Canadá y algunas universidades europeas.

Geovanna Campos, titular de la Secretaría de Ciencia, Innovación y Tecnología de Yucatán (SECIHTI), explicó que estos cambios son clave para ampliar los horizontes educativos y profesionales de los jóvenes del estado.

imagen-cuerpo

“Ahora nuestros estudiantes tienen la posibilidad de acceder a universidades de renombre internacional, lo que no solo mejora su formación académica, sino que también fortalece su perfil profesional y sus oportunidades futuras”, destacó.

¿Qué oportunidades ofrece la Visa a un estudiante yucateco?

Los estudiantes de Yucatán podrán acceder a programas internacionales que antes se veían limitados por restricciones en temas migratorios. Esta apertura facilita la movilidad académica y brinda la posibilidad de vivir experiencias educativas y culturales que fortalecen su formación integral.

La funcionaria enfatizó que estas oportunidades no solo son para cursar estudios, sino también para participar en proyectos de investigación, voluntariado y programas de liderazgo en universidades extranjeras, ampliando así las competencias y habilidades de los jóvenes.

¿Cuáles son los programas y destinos más buscados por los jóvenes?

Entre los destinos más atractivos para los yucatecos destacan universidades estadounidenses como Texas A&M, Ohio State University y Marist College, así como Ontario Tech en Canadá. Estas instituciones ofrecen programas especializados en ciencia, tecnología, innovación y liderazgo, convirtiéndose en opciones muy demandadas.

“Estos programas permiten que los jóvenes no solo estudien, sino que también participen en actividades culturales y proyectos de investigación, enriqueciendo su experiencia de manera integral”, explicó Campos Vázquez, quien añadió que la vivencia internacional contribuye al desarrollo de competencias interculturales y habilidades de adaptación.

imagen-cuerpo

¿Cómo funciona el programa de movilidad internacional y quiénes pueden participar?

Los programas de movilidad cubren no solo los estudios, sino también aspectos logísticos como visado, transporte, hospedaje y alimentación, asegurando que los estudiantes puedan integrarse de manera rápida y segura a la vida académica y cultural del país de destino.

“Más allá de la formación académica, estos intercambios fomentan competencias clave como la adaptabilidad, la comunicación intercultural y el pensamiento crítico”, apuntó Campos Vázquez.

Se espera que más de un centenar de jóvenes participen en estos programas durante el próximo ciclo académico, aprovechando las alianzas de la SECIHTI con universidades extranjeras y la regularización de visados.

La funcionaria estatal recomendó a los interesados revisar las convocatorias vigentes y cumplir con los requisitos establecidos, para garantizar que la experiencia internacional sea exitosa y enriquecedora.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas