Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Por qué la melcocha yucateca es un dulce celoso? Descubre su misterio y por qué no le gusta que la observes mientras se prepara

A diferencia de los caramelos industriales, la melcocha artesanal no contiene aditivos ni conservantes, es por eso que su proceso es tan especial.

¿Por qué la melcocha es más saludable que otros caramelos?. Foto: Canva / Yucatán Today
¿Por qué la melcocha es más saludable que otros caramelos?. Foto: Canva / Yucatán Today

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

La melcocha es un dulce típico de Yucatán, hecho con azúcar, miel de abeja, claras de huevo, mantequilla, extracto de vainilla, anís y menta o cáscara de limón.

Todo se mezcla y se cuece a fuego alto en una olla de leña durante aproximadamente cuatro horas, hasta que la mezcla logra una textura chiclosa perfecta para estirarla y moldearla como una tortilla.

Originalmente se envolvía en hojas de almendra, guayaba o naranja; hoy se usa plástico. Además, la melcocha se ha reinventado y ahora puedes encontrarla con:

  • Cacahuate.
  • Pepita de calabaza.
  • Menta.
  • Anís.
  • Limón.
  • Vainilla.
imagen-cuerpo

¿Por qué la melcocha es más saludable que otros caramelos?

A diferencia de los caramelos industriales, la melcocha artesanal no contiene aditivos ni conservantes. El piloncillo, uno de sus ingredientes principales, aporta minerales como:

  • Hierro
  • Calcio
  • Magnesio

Consumida con moderación, puede formar parte de una alimentación balanceada y es una alternativa más natural frente a los dulces comerciales.

¿Por qué la melcocha yucateca es un dulce “celoso”?

En Yucatán se dice que la melcocha tiene carácter propio: es un dulce “celoso”. ¿Qué quiere decir esto? Que no soporta espectadores.

Los cocineros más experimentados aseguran que si alguien entra a la cocina solo a mirar mientras se prepara la melcocha, la magia se rompe y la mezcla no rinde como debe.

Imagina que planeabas hacer 50 melcochas y dejaste que un curioso se asomara: podrías terminar con apenas 25. Es como si la melcocha reclamara su espacio y dijera: “Aquí mando yo”Así que no te ofendas si no te invitan a ver la cocina, estás ante un dulce con personalidad propia.

¿Qué papel tiene la melcocha en la cultura y tradiciones locales?

Más que un dulce, la melcocha es tradición. Se encuentra en ferias, mercados artesanales y festividades como el Día de los Muertos, donde se ofrece como ofrenda. También es común regalarla en eventos especiales, fortaleciendo la identidad cultural y los lazos comunitarios.

imagen-cuerpo

En algunas comunidades, preparar melcocha es un evento socialfamiliares y amigos se reúnen para elaborar grandes cantidades, compartiendo técnicas transmitidas de generación en generación.

¿Cómo disfrutar la melcocha al máximo?

En algunas comunidades, preparar melcocha es un evento social; familiares y amigos se reúnen para elaborar grandes cantidades, compartiendo técnicas transmitidas de generación en generación.

  • Consúmela fresca para disfrutar su textura elástica.
  • Si se endurece, caliéntala al sol o envuélvela en un paño húmedo por unos minutos.
  • Combínala con atole, chocolate caliente o café de olla para un sabor más intenso.

La melcocha es mucho más que un dulce, es un pedazo de la cultura yucateca que sigue conquistando paladares y corazones.

Su sabor auténtico y su elaboración artesanal hacen que cada bocado sea un viaje al pasado y un homenaje a la tradición maya.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas