Much’Ik 2025: un festival para juventudes que apuesta por el arte, la música y la prevención
Jóvenes de distintos municipios participaron en este espacio creado para hablar de sus intereses, disfrutar del arte y alejarse de las adicciones.

Con un aforo de más de 2 mil jóvenes, se inauguró el Festival de las Juventudes Much’Ik 2025, un evento creado para que las juventudes puedan identificarse y convivir con sus pares, hablando de temáticas que les inquietan.
El evento de inauguración estuvo a cargo del gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, quien durante su discurso no perdió la oportunidad de exhortar a las juventudes a alejarse de hábitos nocivos como las drogas.
¿Cómo surgió el Festival de las Juventudes Much’Ik 2025?
El Ejecutivo estatal expresó que este festival surgió con el propósito de ofrecer una experiencia que conjugue:
- El arte.
- La música.
- El emprendimiento.
- Talleres sobre temas de interés para las juventudes.
Que vivan una experiencia libre, diversa, accesible y donde puedan reconocerse, cada uno de ustedes, como protagonistas del presente y constructores de su propio futuro.
Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán
Recalcó que este festival es una invitación a mantenerse alejados de las drogas, pero cercanos al deporte, la cultura y el arte.

Aprovechen su juventud, que es la época más bonita. Digan no a las drogas, sí al deporte y a la cultura. Y que ninguno se desanime por tener un problema o un fracaso.
Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán
¿Cuál es el objetivo del Festival de las Juventudes Much’Ik 2025?
El titular de la Secretaría de las Juventudes de Yucatán, Alan Padrón Albornoz, explicó que el objetivo del evento es democratizar el acceso a la cultura y las artes, ya que se trata de un festival gratuito.
Del mismo modo, señaló que buscan fortalecer el tejido social entre las juventudes y, con ello, mantener al estado alejado de las adicciones.

El Festival de las Juventudes Much’Ik es, dijo, un mecanismo para que las y los jóvenes se distraigan, disfruten y sepan que el gobierno crea espacios de esparcimiento accesibles para todos.
También destacó el trabajo conjunto con los ayuntamientos del interior del estado, lo que permitió traer a jóvenes de otros municipios para que pudieran disfrutar del evento.
El festival se estará realizando los días 19, 20 y 21 de septiembre en el Centro de Exposiciones y Convenciones Siglo XXI.
¿Qué opinan las juventudes sobre el festival?
Le preguntamos a algunas personas jóvenes asistentes al evento qué les ha parecido la experiencia del festival. En el caso de Rogelio, estudiante de la escuela Antonio Betancourt, comentó que está muy contento de asistir y de aprovechar las actividades.

Me gustó conocer a más personas y salir de mi zona de confort. Y en cuanto a los conciertos, ¡quiero verlos a todos!.
Rogelio - Estudiante
Por su parte, Evelyn dijo que el evento le ha parecido muy divertido, con muchas actividades recreativas por hacer.
Hay espacios para cada quien, y quiero ver todos los conciertos. ¡Son muy emocionantes!.
Evelyn - Estudiante