Mujeres emprendedoras en Yucatán: 8 de cada 10 buscan financiamiento para sus negocios
En Yucatán, el 80% de las solicitudes de créditos son mujeres, dejando en claro como juegan un papel importante en la economía local

En Yucatán, las mujeres se han convertido en la fuerza principal del emprendimiento, marcando un papel decisivo en la economía local. De acuerdo con Compartamos Banco, el 80% de las personas que se acercan a solicitar financiamiento en la entidad son mujeres, lo que confirma su liderazgo en la creación y consolidación de negocios en la región.
Uno de los principales obstáculos para emprender en México es la falta de acceso a capital y financiamiento. Para las mujeres, este desafío suele ser mayor debido a la brecha de inclusión financiera. Según la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), 38.6% de los proyectos rechazados no logran demostrar ingresos suficientes, 26.3% carecen de bienes como garantía y 23.7% no cumplen con el tiempo mínimo de operación.
Pese a estas limitaciones, los datos reflejan que el 46.1% de los emprendimientos en México son liderados por mujeres, lo que demuestra su persistencia y capacidad de innovar frente a las adversidades.

Te puede interesar....
¿Qué papel juega Compartamos Banco en este impulso?
En Yucatán, Compartamos Banco atiende a más de 52 mil clientes activos, con un enfoque especial en los créditos grupales, principal herramienta solicitada por las emprendedoras. Estos créditos se destinan exclusivamente a abrir o fortalecer negocios, lo que asegura que el financiamiento tenga un impacto directo en la economía local.
Además, la institución lleva a cabo programas de reconocimiento a sus clientes más destacados a través de los Encuentros de Comités, donde se reconoce la lealtad y liderazgo de las mujeres que han consolidado negocios sólidos. Hoy en día, el 71% de los puestos de liderazgo en los emprendimientos financiados corresponden a mujeres, frente a un 29% ocupado por hombres.
Te puede interesar....
¿Cómo impactan las mujeres en la economía de Yucatán?
De acuerdo con el INEGI, en 2024 Yucatán registró 156 mil 152 establecimientos, de los cuales el 95.2% son micronegocios. De este total, el 40% son liderados por mujeres, lo que refleja su peso en la economía local. Estos negocios van desde la venta de alimentos, ropa y artesanías, hasta servicios especializados, comercio y abarrotes.
Historias como la de Yadira, una emprendedora yucateca de 48 años que transformó su pasión por confeccionar disfraces en un negocio formal, muestran cómo el emprendimiento femenino no solo genera ingresos, sino también empleo y desarrollo comunitario.

Te puede interesar....
¿Por qué el emprendimiento femenino es clave para el futuro?
El crecimiento de los negocios liderados por mujeres fortalece la economía local y promueve la inclusión social. Con estrategias de financiamiento, educación financiera y asesoría, instituciones como Compartamos Banco impulsan que cada vez más mujeres conviertan sus ideas en proyectos sostenibles.
En Yucatán, el emprendimiento femenino no es solo una tendencia, sino un motor clave para el desarrollo económico y social de la región.