¡No pagues con regalos! Así es como debes pagar en el Va y Ven
Aunque existen múltiples métodos, la mayoría de los usuarios sigue prefiriendo la tarjeta física emitida por la ATY.

En días recientes, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) publicó un video exhortando a los usuarios del sistema de transporte a pagar sus viajes utilizando únicamente las formas de pago autorizadas.
En el video se observa a una pareja que aborda una unidad y, al no contar con un método de pago válido, intenta “pagarle” el viaje al operador con un regalo.
Ante esta situación, la agencia advirtió que los operadores que acepten cualquier tipo de pago no oficial serán sancionados.
Este video desató en redes sociales una ola de opiniones divididas. Por un lado, están quienes consideran que al recargar la tarjeta del Va y Ven ya están cumpliendo con el pago correspondiente; por otro, quienes condenan las acciones de usuarios que intentan abordar sin pagar adecuadamente.

Te puede interesar....
¿Qué formas de pago son aceptadas en el Va y Ven?
Actualmente, existen tres formas oficiales de pago aceptadas en todas las unidades del sistema de transporte Va y Ven, incluyendo unidades convencionales, rutas nocturnas y el IE-Tram:
Tarjeta Va y Ven:
Tiene un costo de 30 pesos y está disponible en su versión de tarifa general. Se puede adquirir en los módulos de la ATY ubicados en la avenida Reforma, en el mercado de San Benito y en tiendas de conveniencia como:
- Oxxo.
- Dunosusa.
- Súper Willys.
Recientemente también se habilitó su venta en el módulo de La Plancha. Según el titular de la agencia, Jacinto Sosa Novelo, próximamente se podrá obtener en los cajeros distribuidos por la ciudad.
Además, existen dos versiones adicionales:
- La tarjeta amarilla, de tarifa social para estudiantes y personas adultas mayores
- La tarjeta blanca, destinada a personas con discapacidad.
Ambas se solicitan en los módulos de la agencia.
Te puede interesar....
Tarjetas bancarias:
Desde el cambio de tecnología para el cobro en las unidades, se aceptan tarjetas de débito y crédito en todos los autobuses.
E-Ticket:
Esta opción está disponible en la aplicación del Va y Ven. El boleto digital se genera con el saldo de la tarjeta virtual, que puede recargarse dentro de la misma aplicación.
¿De qué manera pagan los yucatecos en el Va y Ven?
A pesar de las diversas opciones de pago, la mayoría de los usuarios utilizan la tarjeta emitida por la misma agencia de transporte, ya sea por comodidad o por desconocimiento de las otras alternativas.
Por ejemplo, Silverio Pérez, usuario habitual del transporte público, señaló que usar la tarjeta de la ATY le parece más sencillo, ya que solo debe recargarla en alguna tienda autorizada y utilizarla.

Yo pago con mi tarjeta, por ejemplo, tengo la tarjeta de la tercera edad, igual que mi esposa... pero hay veces que la gente te pide que le prestes la tarjeta porque no tiene saldo y te dan el efectivo.
Silverio Pérez - Usuario
Por otro lado, Jorge Quintal, usuario ocasional del sistema, comentó que prefiere pagar con la tarjeta de tarifa general por los beneficios que ofrece al hacer transbordos entre rutas.
La tarjeta de la ATY es lo más práctico, hasta el que no entiende lo sabe. Porque eso de las tarjetas del banco no mucha gente está acostumbrada.
Jorge Quintal - Usuario
Te puede interesar....
¿Qué ventajas tiene pagar con la tarjeta Va y Ven?
Al pagar con la tarjeta Va y Ven, obtienes beneficios económicos importantes. Según información de la Agencia de Transporte de Yucatán:
- El primer viaje cuesta 12 pesos
- El segundo viaje, realizado dentro de un periodo de dos horas, tiene un 50% de descuento (es decir, cuesta 6 pesos)
- El tercer y cuarto viaje dentro del mismo lapso son gratuitos.

Además, las personas con discapacidad viajan gratis, y hay una tarifa social de cinco pesos para estudiantes y adultos mayores.