No ser madre también es libertad: mujeres yucatecas rompen el mandato patriarcal
Durante siglos, la maternidad fue destino inevitable de las mujeres. Sin embargo, cada vez más yucatecas desafían este mandato cultural
Desde hace más cientos de años se ha magnificado el papel de la madre como la cuidadora del hogar, pero también la colocó en una figura de desigualdad y poder en la sociedad, por lo que por mucho tiempo las mujeres que son mamás quedaron invisibilizadas.
Hoy en día, no todas las mujeres quieren ser madres en Yucatán, explicó la Doctora en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Yucatán, Gina Villagómez.

Nuestras abuelas y nuestras madres tuvieron que aceptar su cruz y lo que la cultura de género decía.
Gina Villagómez - Doctora en Antropología Social
Te puede interesar....
¿Por qué se cuestiona el mandato de la maternidad?
De acuerdo con la especialista, muchas mujeres en Yucatán han comenzado a rechazar este mandato impuesto por la tradición, la religión y la presión familiar. Para ellas, no ser madre no significa una carencia, sino una elección consciente en favor de su libertad, su proyecto de vida y su autonomía corporal.
“Actualmente, las mujeres tienen acceso a la educación y al empleo, la autosuficiencia y muchas mujeres jóvenes no quieren reproducir el modelo de sus abuelas y madres, hay un gran enojo por la cultura patriarcal. Ahora ellas queriendo romper esa cultura han decidido no maternar”, destacó.

Te puede interesar....
¿Qué implica decidir no ser madre en una sociedad tradicional como la yucateca?
En una cultura profundamente marcada por valores conservadores, como lo es la yucateca, la decisión de no tener hijos puede generar juicios, estigmas y aislamiento.
Sin embargo; esta decisión también representa un acto de resistencia. Romper con la expectativa de la maternidad obliga a la sociedad a replantearse los modelos tradicionales de familia y a reconocer otras formas de realización personal y de vínculo social.

Para ser mujer no necesariamente hay que ser madre, una mujer puede ser plenamente desde astronauta hasta madre cuidadora, es decir; hoy en día las mujeres deciden a qué se van a dedicar y la maternidad no es que haya pasado de moda, sino que se replantean esta idea porque en México no hay políticas públicas que apoyen a las madres cuidadoras, sentenció Villagómez.
-
¿Qué transformaciones sociales genera este cambio de paradigma?
Por último, detalló que el hecho de que más mujeres en Yucatán estén optando por no ser madres no es solo una tendencia individual, sino parte de un movimiento más amplio que exige una redistribución del poder, del cuidado y del sentido de comunidad.
Estas nuevas posturas promueven una maternidad deseada, libre y no impuesta, al tiempo que abren espacio para que las mujeres puedan definirse fuera del binomio madre-esposa.

“Es por eso que la maternidad, son diferentes formas de pensar e incluso entre personas del mismo sexo, y tiene que entenderse que las maternidades ya van a ser cada vez, más diferentes”, finalizó.
Te puede interesar....