Nueva generación de compositores yucatecos tomará el escenario del Palacio de la Música en Mérida
El proyecto impulsa un modelo educativo integral que abarca desde la creación y ejecución, hasta la producción profesional
La música yucateca está experimentando una renovación profunda y vibrante en las manos de sus jóvenes creadores. Bajo la dirección del maestro David Silva, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida presentará el programa "Música de jóvenes compositores yucatecos".
Este concierto promete emocionar al público con el talento de artistas que, a pesar de su corta edad —algunos de apenas 14 y 18 años—, ya muestran una madurez creativa y un amor genuino por sus raíces.
Te puede interesar....
La directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara, destacó que se trata de un espacio para que los nuevos talentos muestren sus conocimientos y capacidades al público local.

¿Qué jóvenes compositores forman parte de esta nueva ola musical en Yucatán?
El programa reúne a más de 60 talentos locales que representan la diversidad y el ímpetu creativo de la escena actual. Entre ellos se encuentran Jorge Alí, Julia Zerón, Raquel Barrera, María Virgilio, Wendy Cabrera, Annie Fer Poot, Samantha Hevia, Julián Collí, Didier Gutiérrez y Andrés Durán.
Acompañarán las presentaciones el Coro del Centro Municipal de Música, bajo la dirección de Annie Fer Poot, y la Rondalla del mismo centro, dirigida por Adonay Mayer. Cada pieza ha sido concebida para mostrar la autenticidad y el potencial de los jóvenes creadores, quienes combinan técnicas académicas con una profunda conexión hacia su identidad yucateca.
¿Cuáles obras se estrenarán en el concierto "Música de jóvenes compositores yucatecos"?
El repertorio está compuesto por once piezas, muchas de ellas estrenos mundiales, que oscilan entre lo vocal y lo instrumental:
- Palabra Vacía – Andrés Durán (Voz y Orquesta)
- Roto – Julián Collí (Voz y Orquesta)
- 24 Siempre – Wendy Cabrera (Voz y Orquesta)
- Refugio Interior – Samantha Hevia (Voz y Orquesta)
- Xamán Ek – María Virgilio (Voz y Orquesta)
- One Emotion – Julia Zerón (Instrumental)
- Impetus – Julia Zerón (Instrumental)
- Straight to Limbo – Didier Gutiérrez (Instrumental)
- En tu reflejo – Andrea Poot y Jorge Alí (Voz, Orquesta y Coro)
- Conmigo – Raquel Barrera (Voz, Orquesta y Coro)
- Peregrina – Ricardo Palmerín y Luis Rosado (Orquesta, Coro y Rondalla)
Entre las piezas más esperadas figuran las composiciones de Julia Zerón, joven pianista de 14 años, quien interpretará sus obras "One Emotion" y "Impetus", ambas impregnadas de sensibilidad, fuerza y un lenguaje musical propio.
Por su parte, María Virgilio, violinista, arpista y cantante, presentará "Xamán Ek", una jarana orquestal inspirada en la sabiduría maya y la Estrella del Norte, símbolo de guía y equilibrio espiritual.
La cantautora Raquel Barrera (Raki) estrenará "Conmigo", una composición que invita a reconectar con la identidad personal a través de una fusión entre tradición y modernidad.
¿Por qué este concierto representa un hito para la música local?
Más que una presentación, "Música de jóvenes compositores yucatecos" es una declaración de futuro. Refleja la colaboración entre instituciones artísticas, la formación de nuevas generaciones y la integración de la tecnología como herramienta de difusión cultural.
El proyecto impulsa un modelo educativo integral que abarca desde la creación y ejecución hasta la producción profesional y la difusión digital, consolidando a Mérida como un semillero de talento musical contemporáneo.
Te puede interesar....
Así, este concierto no solo honra la herencia de la trova y las raíces sonoras de Yucatán, sino que abre caminos hacia una nueva era musical, donde la juventud marca el compás del porvenir.
La cita será el sábado 11 de octubre de 2025 a las 19:00 horas en el Palacio de la Música, con entrada libre.
Este evento no solo celebra la composición y la interpretación, sino también la producción. Estudiantes de la Institución de Artes y Tecnología de la Música (IATM) serán los encargados de mezclar y masterizar el audio para su publicación digital. Esto garantizará que esta experiencia sonora quede disponible para el público como un legado cultural compartido.
Te puede interesar....