Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Península de Yucatán registra la mayor población de jaguares en México

El jaguar es el felino más grande de América y se le puede encontrar en la selva maya de la Península de Yucatán

En la Península de Yucatán se han registrado casi 1700 ejemplares Foto: Cortesía
En la Península de Yucatán se han registrado casi 1700 ejemplares Foto: Cortesía

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

Con 1699 jaguares, la Península de Yucatán es la región con la mayor población de estos felinos, de acuerdo con los resultados del último censo que realizó en 2024 la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar en México. 

A pesar del crecimiento del número de estos animales en el territorio mexicano en los últimos años, todavía se considera una especie en peligro de extinción, principalmente por la caza ilegal y la destrucción de su hábitat. 

¿Qué tanto ha crecido la población de jaguares en México?

En un panorama sorprendente y alentador, de acuerdo con el grupo que realizó el estudio, la población de jaguares en México ha crecido un 11% desde el último censo realizado en el 2018. 

La cifra pasó de 4 mil 800 a 5 mil 326 ejemplares, en solo 6 años. Después de la Península de Yucatán, la zona con más población es el Pacífico Sur con 1541, así como el Noreste y Centro de México con 813 jaguares. 

En el Pacífico Norte, que corresponde a Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y parte de Nayarit, se registraron 733, mientras que en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, un total de 540 ejemplares. 

¿Cuántos jaguares deberían existir para no considerarse en peligro?

En el informe la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar en México se estima que para que dejen de estar en peligro de extinción, se necesitaría un crecimiento constante de población durante 15 a 30 años. 

imagen-cuerpo

Para colocar al jaguar en el estatus de bajo amenaza en el país, se necesitaría que existan entre 8 y 10 mil ejemplares que, con la tasa de crecimiento actual, se podría alcanzar en las próximas 3 décadas. 

¿Dónde viven los jaguares en Yucatán?

La presencia del jaguar en Yucatán se registra desde los antiguos mayas, que lo consideran un animal sagrado, relacionado con el poder y la divinidad, que a la fecha todavía se puede ver las reservas de:

  • Dzilam de Bravo
  • Biosfera Ría Lagartos
  • El Palmar

El Tigre de América se encuentra en constante amenaza, ya que son considerados trofeos de caza, y su piel y sus garras son usados como objetos decorativos y para prácticas rituales. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas