Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Pérdida de empleos en Yucatán fue temporal y estacional, afirma Secretaría de Economía y Trabajo

El titular de la dependencia estatal respondió a los señalamientos del IMEF sobre la caída en la generación de empleos en Yucatán


Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

En Yucatán, la reciente alerta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) respecto a una pérdida de empleos, encendió las alarmas sobre la económica del estado, pues el organismo advirtió que los sectores de la construcción y los servicios mostraron una baja en puestos laborales. 

Sin embargo, el titular de la Secretaría de economía y Trabajo de Yucatán (SETY), Ermilo Barrera Novelo, aclaró que la pérdida de empleos obedece principalmente a la conclusión de contratos temporales y no a una tendencia de desaceleración.

imagen-cuerpo

¿Qué pasó con los empleos en Yucatán?

Según el informe mensual del IMEF, se reportó una disminución del 0.4% de los empleos en Yucatán, es decir que se perdieron cerca de 8 mil empleos, basado en los datos de trabajadores registrados ante el IMSS hasta julio de 2025. Ante esta información Barrera Novelo señaló:

“Es muy importante aclarar que la pérdida de empleos observada fue principalmente por la conclusión de contratos temporales. Es un tema estacional y ya se prevé nuevamente un repunte con nuevas contrataciones”, explicó el funcionario.

imagen-cuerpo

De acuerdo con Barrera Novelo, aunque hubo bajas laborales, también se registró la creación de más de mil 200 nuevas plazas en el último mes, lo que refleja un balance positivo.

¿Cómo está la ocupación laboral en el estado?

El secretario destacó que Yucatán mantiene una tasa de ocupación superior al 97.4%, cifra que coloca a la entidad entre las más sólidas del país en materia de empleo.

“Tenemos una de las mejores ocupaciones laborales a nivel nacional, además de bajas tasas de inflación y crecimiento sostenido. El ITAEE demuestra que estamos en el top 10 de las economías que más crecen en México”, afirmó.

imagen-cuerpo

No obstante, se anticipa que importantes proyectos de infraestructura, como la ampliación del puerto de altura y el ramal del Tren Maya, podrían estimular la recuperación del mercado laboral en los próximos meses.

¿Qué significa esto para la economía local?

Según la SETY, en los reportes del IMEF deben considerarse con un enfoque integral, ya que los indicadores globales muestran estabilidad y crecimiento en la economía yucateca. La expectativa, añadió Barrera Novelo, es que los próximos meses reflejen nuevamente un repunte en las contrataciones.

imagen-cuerpo

De esta manera, el gobierno estatal reiteró que la economía de Yucatán sigue en una ruta positiva, con generación de empleos, crecimiento sostenido y condiciones que la colocan entre las más competitivas del país.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas