Pesca ilegal en Yucatán: registran 10 decomisos en los últimos meses
Las autoridades han establecido un trabajo en conjunto para enfrentar la pesca ilegal durante la pulpeada, que inicia el 1 de agosto.

A punto de comenzar la temporada de captura de pulpo en Yucatán, los decomisos por pesca ilegal no cesan. Así lo informó el titular de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola de Yucatán (Canaipesca), Enrique Sánchez.
Señaló que, hasta el momento, tienen registro de 10 decomisos en los últimos meses, entre los que destaca el pulpo. Esperan que la situación se controle durante la llamada “pulpeada”.
Te puede interesar....
¿Hay cifras de cuánto se ha decomisado?
El titular de Canaipesca dijo que desconoce la cantidad exacta de lo asegurado. Sin embargo, señaló que las especies más comúnmente decomisadas son:
- Caracol
- Pulpo
- Pepino de mar
Este último extraído principalmente de la zona de Dzilam de Bravo.

No tenemos cifras de lo que se decomisa, es una cifra negra, no hay un registro. Conapesca puede tener el dato.
Enrique Sánchez - Titular de Canaipesca
¿Qué se está haciendo para combatir la pesca ilegal en el estado?
Respecto a la estrategia actual, Enrique Sánchez indicó que durante años la Cámara había solicitado el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para coadyuvar en las labores de vigilancia del litoral yucateco, que abarca más de 350 kilómetros.
Destacó que fue hasta ahora que el gobernador del estado respondió a esa demanda, y desde hace algunas semanas, lanchas de la SSP han participado en tareas de inspección y vigilancia.

Gracias a este trabajo conjunto entre la Secretaría de Marina, la SSP, autoridades pesqueras y cooperativas, se ha fortalecido la lucha contra la pesca ilegal, con decomisos recientes como resultado.
En ese mismo tenor, la representante de Conapesca en Yucatán, Noemí Itzel Zamora García, informó que están desarrollando una estrategia regional que abarcará Yucatán, Campeche y Quintana Roo, con la participación de autoridades municipales, estatales y federales.
Vamos a trabajar en colaboración con todas las autoridades y actores relacionados, como lo hacemos en Yucatán, pero ahora será a nivel regional para poder operar la temporada de pulpo de la manera más ordenada y coordinada posible.
Noemí Itzel Zamora García - Representante de Conapesca Yucatán
Te puede interesar....
¿Hay detenidos por pesca ilegal en Yucatán?
Sobre este tema, Noemí Itzel Zamora García informó que, de los 10 decomisos registrados en los últimos meses, 8 personas han sido presentadas ante el Ministerio Público.
Puntualizó que la pesca ilegal no solo implica extraer especies en veda, sino también no respetar la talla mínima, capturar hembras en reproducción, entre otras irregularidades. Añadió que, además de las personas presentadas, se han asegurado embarcaciones, artes de pesca y vehículos involucrados.

¿Cuáles son las expectativas para la temporada de pulpo?
El líder de Canaipesca señaló que ya se percibe un mayor movimiento económico en los puertos, lo que genera buenas expectativas para esta temporada.
La ausencia de marea roja les brinda tranquilidad, y esperan que los huracanes no afecten la actividad pesquera, pues son uno de los principales factores de impacto.
Aunque aún no se ha publicado la cuota oficial de captura, se estima que se ubique entre 20,000 y 24,000 toneladas, mientras que en 2024 fue de 28,000 toneladas.

Ya solo estamos en espera de que salgan las lanchas, tanto en la parte costera como en la parte industrial. Espero que cumplamos y lleguemos a la cuota.
Enrique Sánchez - Titular Canaipesca