Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Ponen a la venta una hacienda en Mérida, Yucatán: este es su precio

Este lugar con 3 siglos de historia actualmente es utilizado como centro de eventos sociales

En redes sociales circula una publicación que ofrece a la venta una hacienda ubicada en Mérida y que cuenta  con una historia de más de 3 siglos.- Fuente Profesor SIG y Canva
En redes sociales circula una publicación que ofrece a la venta una hacienda ubicada en Mérida y que cuenta con una historia de más de 3 siglos.- Fuente Profesor SIG y Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

El estado de Yucatán es conocido por tener muchas haciendas fuera de Mérida, la capital. Pero ante la expansión de la metrópoli, muchas de ellas fueron integradas a la urbe yucateca, como la que se encuentra en lo que ahora abarca el fraccionamiento Chenkú.

La Hacienda de Chenkú es considerada una joya histórica que refleja la riqueza colonial y la tradición henequenera de la región, pero actualmente se encuentra en venta tras funcionar por varios años como centro de eventos sociales.

¿Cuál es el precio que ofrecen por la Hacienda de Chenkú?

En una publicación de Facebook se ofrece esta propiedad privada que abarca un terreno de aproximadamente 2 hectáreas y que ha tenido varias restauraciones, conservando sus estructuras históricas como la casona principal y el casco de lo que fue la hacienda henequenera.

En el anuncio también informa que dicha propiedad cuenta con 3 siglos de historia y por ello se ofrece a un precio de 185 millones de pesos.

imagen-cuerpo

Cuenta con la casa de máquinas, la chimenea característica de las haciendas y 2 anexos, además de amplios jardines y un estanque.

El responsable de la publicación también señala que este lugar sirve generalmente para eventos sociales, por lo que resulta una magnífica inversión.

¿Cuál es la historia de la Hacienda de Chenkú?

Como lo dice el anuncio, la Hacienda de Chenkú abarca alrededor de 3 siglos y sus primeros registros datan del año de 1710, cuando se describía como un lugar poblado de ganado y colmenas, ubicado al sur de tierras indígenas del pueblo de Chuburná.

Su nombre proviene del maya y significa "Pozo de Dios" o "Pozo sagrado".

Originalmente, Chenkú comenzó como una hacienda agrícola y ganadera, reflejo de las primeras actividades económicas en Yucatán tras la llegada de los españoles. En el siglo XIX, con el auge del henequén, la hacienda evolucionó hacia la producción henequenera, lo que se refleja en la arquitectura del conjunto.

La casa principal presenta una arquitectura colonial marcada por arcos de medio punto en sus fachadas principal y posterior, así como simetría y simplicidad volumétrica, elementos típicos de las haciendas de esta época.

Además, conserva el histórico cuarto de máquinas, un estanque, una chimenea y construcciones anexas que posiblemente fueron bodegas o la casa del administrador.

A lo largo de su historia, la hacienda ha tenido diversos propietarios y ha vivido diferentes transformaciones, incluyendo afectaciones para la creación y ampliación de ejidos en el siglo XX.

Importantes figuras habitaron esta hacienda, como el arqueólogo estadounidense Sylvanus G. Morley, investigador destacado en la civilización maya, quien estableció residencia temporal en este lugar.

¿Cuál es la actualidad de la Hacienda de Chenkú?

'En la actualidad, la Hacienda Chenkú se ha adaptado para usos recreativos y sociales. Conserva espacios amplios, interiores señoriales y una monumental arquería que le confieren un aire elegante.

En años recientes se ha vuelto un lugar popular para la celebración de eventos privados y bodas, ofreciendo un ambiente auténtico dentro de la capital de Yucatán.

Su restauración ha logrado conservar gran parte de sus muebles originales, detalles arquitectónicos y el carácter colonial que la hacen una parada obligatoria para quienes desean conocer la historia y la belleza de las antiguas haciendas yucatecas.

Ahora está en venta, por lo que es una buena oportunidad para adquirirla.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas